SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Buscando amigos de las aves en el Valle del Cauca

Existen muchas estrategias para convertirse en un amigo de las aves, la mayoría de nuestros campesinos colombianos las conocen y nos han sugerido implementar en sus predios algunas de ellas, como es el caso de las huertas  familiares, que con un manejo sostenible del suelo y el aire en agroecosistemas brindan hábitats para las aves.   Es por ello que durante los últimos dos años en la Asociación Calidris hemos identificado un grupo de catorce familias productoras del municipio de Bolívar al norte del Valle del Cauca comprometidos con la conservación de nuestra biodiversidad. Ellos se han dado a la tarea de implementar huertas en sus predios en los que se producen repollo, papa, zanahoria, cebolla, albahaca, cilantro y tomate, entre otros. Tales productos brindan la oportunidad de comer sanamente, intercambiar con los vecinos pero sobre todo recuperar una de las prácticas más tradicionales de nuestros campos, las huertas. Como parte del proyecto Agroecosistemas más amigables con las aves en el Valle del Cauca, financiado por el acta de aves migratorias del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, se implementaron huertas en las que los productores eliminaron o redujeron el uso de agroquímicos sintéticos, para obtener un alimento sano que no contamina el suelo ni la fuentes hídricas.   Nuestros amigos de las aves afirman que la implementación en las huertas ha estimulado el trabajo en equipo, la unión familiar, el intercambio de semillas y productos con los vecinos, labor que ha sido principalmente liderada por las mujeres.

Estrategia de conservación de aves playeras del Pacífico de las Américas

DCIM100MEDIADJI_0003.JPG

En la ruta migratoria del Pacífico de las Américas, el 11% de las especies de aves playeras presentan una disminución en sus poblaciones, mientras que para el 46% de las especies de esta ruta desconocemos la tendencia de sus poblaciones.    Consientes de esto, desde 2016 discutimos y elaboramos estrategias que permitieran planear y dirigir acciones de conservación en los próximos años en la región.   La estrategia de conservación de aves playeras del Pacífico de las Américas, se construyó guiados por 85 expertos internacionales y representantes de 53 instituciones de las Américas, en busca de orientar a financiadores, organizaciones de conservación, industria y agencias gubernamentales sobre las prioridades para trabajar juntos por la conservación de las aves playeras de nuestro continente.   Uno de los principales aspectos de esta estrategia es que los esfuerzos de conservación de las aves playeras y sus hábitats deben ir de la mano con la participación de las comunidades que también dependen de sitios que comparten con este grupo de aves, tales como los manglares.   En Colombia, contamos con el Plan de Conservación de Aves Playeras publicado en 2010, uno de los principales insumos de esta estrategia y con la cual buscamos generar un mayor interés en la conservación de las aves playeras de los tomadores de decisiones, instituciones privadas y estatales, así como en el ciudadano común.   Especies como el Chorlito Piquigrueso (Charadrius wilsonia) y el Zarapito común (Numenius phaeopus) dependen de los ambientes costeros de Pacífico colombiano. En esta nueva Estrategia se enuncian las principales acciones que pueden favorecer a la conservación de esta y otras especies de aves playeras en el país. La preparación de esta Estrategia fue posible gracias a la Fundación David y Lucile Packard. También aportaron fondos el Servicio de Vida Silvestre Canadiense, la Fundación MUFG del Union Bank, National Audubon Society, Pacific Birds Habitat Joint Venture, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), el Servicio Forestal de los Estados Unidos y algunos particulares.   Para descargar la estrategia en español clic aquí Para descargar la estrategia en inglés, clic aquí   Información de contacto del proyecto: Rob Clay, Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (Paraguay): rclay@whsrn.org Carlos Ruiz, Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia (Colombia): cjruiz@calidris.org.co Stan Senner, National Audubon Society (USA): ssenner@audubon.org Brad Andres, US Fish and Wildlife Service (USA): brad_andres@fws.gov River Gates, National Audubon Society (USA): rgates@audubon.org

Conteo Navideño Círculo Cordillera Occidental 2017

Eufonia común (Euphonia xanthogaster)

La Asociación Calidris y la Asociación Río Cali invitan a participar en el Conteo Navideño círculo Cordillera Occidental 2017, que se llevará a cabo el miércoles 20 de diciembre del presente año. El conteo tiene como objetivo