Censo Neotropical de Aves Acuáticas

 El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un Programa de Monitoreo, a largo plazo, basado en conteos de aves acuáticas, que se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur. 

En Colombia, este censo es una iniciativa de ciencia participativa que busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes a lo largo de todo el territorio nacional. El CNAA integra la participación de todas las personas que quieran aprender y aportar en la conservación de las aves en sus comunidades.  

 

Durante los conteos, se observan las aves acuáticas a través de binoculares y telescopios; y con ayuda de guías expertos, se identifican a aquellas que se encuentran en los humedales, ya sea entre la vegetación flotante, juncos, orillas o dentro del agua nadando o zambulléndose para encontrar su alimento. Las jornadas de los censos deben iniciar en la madrugada y así llegar a los sitios antes del amanecer.

Más

    •   Back
Foto: Asociación Calidris / Luis Fernando Castillo

marzo 12, 2025

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es una actividad que realizamos dos veces al año: en febrero y en julio. En estas jornadas todos podemos participar y aprender sobre cuáles son esas especies de aves que habitan los humedales del valle geográfico del río Cauca. Iguazas (Dendrocygna) Asociación Calidris / Dina Luz Estupiñán Estos datos nos permiten conocer cómo cambian las abundancias de las aves acuáticas, además,…

Resultados del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, balance 2023

octubre 5, 2023

Santiago de Cali, Colombia. En el mes de julio, la Asociación Calidris, con el acompañamiento de 33 participantes y voluntarios de diferentes profesiones, integraron el amor por las aves y por los humedales de la región, a través del Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, que busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en los humedales del Valle Geográfico del río Cauca (VGRC). El…

Censo neotropical de aves acuáticas, ciencia participativa y conservación

mayo 15, 2023

El valle geográfico del río Cauca es parte de la riqueza cultural y de biodiversidad para nuestra región. Sin embargo, en las últimas cinco décadas se han perdido cerca del 80% de los humedales, lo que ha transformado el paisaje y las costumbres culturales alrededor de estos ecosistemas. Para las aves acuáticas que dependen de estos ecosistemas, estos cambios representan un reto para encontrar nuevas ofertas de recursos…

Aves del Caribe, mucho por contar: quince años después

febrero 17, 2023

Identificar sitios importantes para la conservación de las aves limícolas en el hemisferio occidental, fue una labor titánica emprendida por dos canadienses, Morrison y Ross, quienes en una avioneta recorrieron 28.000 kilómetros lineales de la costa de América del Sur entre 1982 y 1986.  Producto de ello se publicó el primer atlas de aves limícolas para Suramérica. Tal hazaña inspiró a la Asociación Calidris para que en 2008…

Nuevas historias para contar sobre las aves acuáticas

junio 30, 2021

Este año la Convención Ramsar celebra 50 años de existencia y nuestra organización 30. El Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA es una de las iniciativas icónicas como organización y este año decidimos ampliar su alcance en el valle geográfico del río Cauca, por años nuestro interés ha estado enfocado en mantener las localidades. En esta oportunidad y como resultado de años de trabajo en la consolidación…

Noticias más recientes

    •   Back
Foto: Asociación Calidris / Luis Fernando Castillo

marzo 12, 2025

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es una actividad que realizamos dos veces al año: en febrero y en julio. En estas jornadas todos podemos participar y aprender sobre cuáles son esas especies de aves que habitan los humedales del valle geográfico del río Cauca. Iguazas (Dendrocygna) Asociación Calidris / Dina Luz Estupiñán Estos datos nos permiten conocer cómo cambian las abundancias de las aves acuáticas, además,…

Navidad con Alas: conteo navideño de aves en la cordillera Occidental

febrero 20, 2025

El pasado 19 de diciembre 37 personas participamos en el conteo navideño de aves de la cordillera Occidental. Pero, ¿Por qué contar aves y por qué en navidad? Foto: Asociación Calidris Hace más de 100 años era tradición salir a cazar aves durante esta temporada. Afortunadamente, el ornitólogo Frank Champan tuvo una gran preocupación por el futuro de estas especies y propuso una alternativa: salir a contarlas, dando…

Cali, ciudad de aves y de ciencia ciudadana  

octubre 2, 2024

El Censo Urbano de Aves de Cali es una actividad de ciencia ciudadana que contribuye, desde hace una década, al conocimiento y monitoreo de la biodiversidad urbana y fortalece la relación de los caleños con la naturaleza. Santiago de Cali, Colombia. El Censo Urbano de Aves de Cali (CUAC) ha demostrado que la colaboración entre la comunidad, las universidades, la sociedad civil y el gobierno, puede generar importantes…

Conteo Navideño de Aves 2023 

febrero 19, 2024

En diciembre de 2023 se realizó el Conteo Navideño de Aves. Esta actividad abarcó un círculo de 24 km de diámetro que incluye el bosque subandino del Área Clave para la Biodiversidad (KBA) Bosque de San Antonio, Km 18, Chicoral y Dapa (Valle del Cauca). Santiago de Cali, Colombia. Durante la reciente jornada del conteo navideño (2023), liderada por la Asociación Calidris y la Asociación Río Cali, se…

Resultados del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, balance 2023

octubre 5, 2023

Santiago de Cali, Colombia. En el mes de julio, la Asociación Calidris, con el acompañamiento de 33 participantes y voluntarios de diferentes profesiones, integraron el amor por las aves y por los humedales de la región, a través del Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, que busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en los humedales del Valle Geográfico del río Cauca (VGRC). El…

Censo neotropical de aves acuáticas, ciencia participativa y conservación

mayo 15, 2023

El valle geográfico del río Cauca es parte de la riqueza cultural y de biodiversidad para nuestra región. Sin embargo, en las últimas cinco décadas se han perdido cerca del 80% de los humedales, lo que ha transformado el paisaje y las costumbres culturales alrededor de estos ecosistemas. Para las aves acuáticas que dependen de estos ecosistemas, estos cambios representan un reto para encontrar nuevas ofertas de recursos…

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS