
Avanza con éxito la iniciativa Conserva Aves en Colombia
Santiago de Cali, Colombia. El Fondo Bezos, ABC, Audubon, Birdlife y RedLac, de la mano del Fondo Acción y de la Asociación Calidris; pusieron en marcha
Contribuir en la conservación de las aves y sus hábitats en Colombia nos ha impulsado durante estos 30 años a trabajar con comunidades ricas en historias y conocimiento y a recorrer distintas regiones del país. Desde las sabanas de la Orinoquia, hábitat para el Pato carretero y el Playero canelo pasando por los humedales y los bosques nublados de los Andes, que albergan diversas especies de aves amenazadas y migratorias como la Pava caucana, o la Reinita de Canadá, llegando hasta las costas del Caribe y el Pacífico, áreas de manglares y bajos de arena que reciben anualmente miles de aves playeras migratorias como los Calidris, especies que nos conquistaron y a quien hacemos homenaje usando su nombre..
Creemos en que la gente local, trabajando por la naturaleza en sus propios lugares, pero conectados a través de alianzas es la clave para sostener la vida en el planeta. Este enfoque de acciones ofrece un alto impacto y una conservación a largo plazo en beneficio de la naturaleza y las personas.
Santiago de Cali, Colombia. El Fondo Bezos, ABC, Audubon, Birdlife y RedLac, de la mano del Fondo Acción y de la Asociación Calidris; pusieron en marcha
Santiago de Cali, Colombia. La Asociación Calidris, con apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, a través de la ley
Santiago de Cali, Colombia. En el mes de julio, la Asociación Calidris, con el acompañamiento de 33 participantes y voluntarios de diferentes profesiones, integraron el
Luego de varios años de visitas de estudiantes de Biología de la Universidad del Valle a la bahía de Buenaventura, se conforma un grupo de trabajo centrado en las aves marinas y playeras.
Primera Expedición al Parque Nacional Natural Sanquianga.
Se constituye legalmente en la ciudad de Cali la Asociación Calidris.
Colombia se une a la iniciativa internacional Censo Neotropical de Aves Acuáticas, actividad promovida por Wetlands International. Calidris lidera la iniciativa para Colombia.
La Gobernación del Valle del Cauca otorga la Personería Jurídica a la Asociación Calidris.
Calidris organiza en Cali el VIII Encuentro Nacional de Ornitología.
En asocio con la Fundación Natura y financiado por National Fish and Wildlife Foundation, se adelanta el proyecto “Aves migratorias del norte del Chocó”.
Se realiza la primera reforma de estatutos de la organización.
Nace el Festival de las Especies Migratorias del Pacífico colombiano, idea conjunta entre Fundaciones Yubarta, Natura y la Asociación Calidris.
Se lleva a cabo la II Expedición al Parque Nacional Natural Sanquianga.
Se inician los conteos aéreos de anátidos en el valle geográfico del río Cauca y la costa Caribe de Colombia.
Nace la Red de Observadores de Aves de Colombia (RNOA) y se elabora la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves.
Se publica la Guía de chorlos y playeros de la región neotropical.
Inicia el proyecto “Monitoreo de aves marinas y playeras en las áreas protegidas del pacífico colombiano”, financiado por el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez.
Se realiza la Expedición al Páramo de El Duende, cordillera Occidental del Valle del Cauca.
Calidris organiza en Cali el VIII Encuentro Nacional de Ornitología.
Primera planeación estratégica al interior de la organización.
Calidris es invitado a ser parte de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
En asocio con Parques Nacionales Naturales, se realizan los censos de aves acuáticas denominados “Caribe, mucho por contar”.
La bocana de Iscuandé es
declarada sitio de importancia
regional para la conservación
de las aves playeras, e incluida
en la lista de Sitios de la Red
Hemisférica de Reservas de
Aves Playeras.
Orden al Mérito a la
Trayectoria Institucional
en la Conservación y
el Manejo Natural de
Colombia.
Se lleva a cabo
en Santa Marta
la Reunión
Anual del Grupo
de Aves Playeras
del Hemisferio
Occidental.
Se realiza el primer
Censo Urbano de Aves
de Cali.
Orden al mérito
y a la trayectoria
institucional no
gubernamental en
la investigación y
la conservación del
patrimonio natural de
Colombia.
En Alianza con
el Programa
Internacional de
Audubon, se da
inicio a la Ruta de
Aviturismo del Caribe.
Empieza el trabajo
en el corredor
de conservación
Paraguas-Munchique
de la cordillera
Occidental de
Colombia, con
financiación de The
Critical Ecosystem
Partnership Fund
(CEPF).
La Asociación
Calidris celebra 25
años de existencia.
Luego de varios años
de evaluación, BirdLife
International acepta a
la Asociación Calidris
como socio oficial para
Colombia.
Premio Caracol
Televisión a la
Protección del
Medio Ambiente
en la categoría
Organización No
Gubernamental.
Mención de Honor por
parte de la Asamblea
Departamental del Valle
del Cauca por el trabajo
social y comunitario en
favor de la conservación
y protección de las aves,
así como el liderazgo al
cuidado de los ecosistemas
del departamento.
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5
Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia