El equipo de la iniciativa Conserva Aves, como parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades a sus socios locales en Colombia, realizó en el mes de abril, un encuentro de saberes con la Asociación para el Desarrollo Campesino-ADC en el departamento de Nariño, donde estuvo presente la Minga Asoyarcocha, que se encuentra iniciando el proceso para incluir las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC): Herederos del Planeta, Tungurahua y Encanto Andino, en la Iniciativa Conserva Aves y ampliar así las áreas de conservación del país. Para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento a nuestros socios locales, partimos de escuchar sobre el contexto y la situación del territorio, con el fin de brindar un acompañamiento de acuerdo a la realidad local. Además, tomando como experiencia piloto una reserva, realizamos un diagrama de flujo para identificar los pasos, procedimientos y requisitos del proceso. En dicho encuentro orientamos también al equipo técnico de la ADC en temas relacionados con el registro de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, los requisitos exigidos en el proceso; el desarrollo de una estrategia de participación de actores, la identificación de Valores Objeto de Conservación (VOC) y en el diseño y análisis de presiones, como aspectos indispensables para avanzar en la designación de esta nueva área de conservación en este territorio. Posteriormente, trabajamos la estrategia de participación de actores, analizamos la relación de cada actor presente en la región y valoramos el grado de relacionamiento. Finalmente, mediante un ejercicio cartográfico, identificamos elementos clave de la biodiversidad y los usos que deben ser tenidos en cuenta para la zonificación, cerrando con un análisis del diseño de polígonos y presiones. Fotos: Asociación Calidris En la laguna de La Cocha tuvimos la oportunidad de hacer un ejercicio de cartografía social, donde campesinos y propietarios de los predios de la Minga Asoyarcocha, identificaron algunos elementos clave de su cultura, los cuales favorecen a la preservación del territorio y la conservación de la biodiversidad. No podía faltar una jornada de observación de aves en esta importante laguna. Para ello, contamos con la participación de algunos niños pertenecientes al grupo Herederos del Planeta, el jefe del parque y el profesional del programa de monitoreo del Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota y los biólogos de la ADC, responsables del plan de monitoreo de las especies de aves en el proyecto. Recorrimos el Corredor de Conservación y Educación Ambiental que conecta las tres reservas: Encanto Andino, Tungurahua y Herederos del Planeta, y como resultado, registramos trece especies de aves terrestres y cuatro acuáticas, entre las que se destacan especies migratorias acuáticas y especies propias de bosques montanos, tales como el Pato careto (Spatula discors) y el Abanico cariblanco (Myioborus ornatus), respectivamente. Seguiremos trabajando por consolidar nuestra iniciativa Conserva Aves en Colombia donde hombres y mujeres le dan valor al territorio y se fortalecen para conservar su riqueza natural y cultural. ¡Gracias ADC, Minga Asoyarcocha, PNN por seguir ampliando la bandada! Para mayor información: Claudia Londoño Coordinadora Conserva Aves clondono@calidris.org.co Giovanni Cárdenas Investigador Asociado Asociación Calidris gcardenas@calidris.org.co