Perros, usuarios de playa, vehículos y residuos inorgánicos, son algunos de los agentes de perturbación que amenazan a las aves playeras a lo largo de su ciclo vital. Para enfrentarlas, en América Latina se implementan medidas como eventos de sensibilización, vigilancia y monitoreo, señalización, entre otras. Foto: Jorge Valenzuela Para contribuir a la estabilidad de las poblaciones de las aves playeras en el continente americano, hemos elaborado un conjunto de herramientas que permite abordar el manejo de la perturbación humana hacia las aves playeras y sus hábitats. Estas herramientas recopilan una diversidad de esfuerzos que se están llevando a cabo principalmente en América Latina y para lograrlo implementamos distintas metodologías que incluyen las dimensiones humanas. Durante este proceso, consultamos fuentes indirectas como bases bibliográficas y directas incluyendo encuestas y entrevistas. Como resultado, recopilamos información de 28 proyectos que desarrollan acciones para mitigar estas amenazas enonce países del continente americano, y particularmente Latinoamérica (ver mapa interactivo). Identificamosalgunas de las medidas de mitigación destacadas, como eventos de sensibilización, acciones de vigilancia ymonitoreo tanto a aves playeras como agentes de perturbación. Además, documentamos seis casos de éxito, cinco en sitios de concentración de aves playeras en México, Canadá,Ecuador y Chile, y uno a nivel de los corredores de migración del Pacífico y el Atlántico. Esta documentaciónabarca el proceso completo de implementación, desde la identificación de la amenaza hasta los resultadosobtenidos, incluyendo los retos, aspectos claves, lecciones aprendidas e indicadores empleados para medir la eficacia de la acción. Foto: Cuidando al Playero rojizo y al Pejerrey Finalmente, identificamos 20 recursos como bases de datos, infografías, manuales de buenas prácticas, ordenanzas, planes de manejo, protocolos de campo y talleres desarrollados, aplicados y validados por diferentes grupos a lo largo del continente. Este conjunto de herramientas contribuye a los esfuerzos continentales de la Iniciativa de Conservación de las Aves Playeras del Pacífico y el Proyecto de las Aves Playeras Migratorias de adelantar acciones de conservación y mitigación de impactos sobre las aves playeras. Este proceso de investigación fue liderado por la Asociación Calidris (Colombia), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada-CICESE (México), National Audubon Society y Point Blue Conservation Science (Estados Unidos), y contó con la participación de 26 grupos de investigación y conservación distribuidos en el continente americano, incluyendo ONG, instituciones gubernamentales, universidades y grupos comunitarios. Durante la migración y la época no reproductiva, las aves playeras se congregan en sitios claves de Latinoamérica, siendo especialmente vulnerables a las perturbaciones humanas que degradan y limitan el acceso de las aves a sus hábitats disponibles, desplazándolas y reduciendo su capacidad de carga energética. Por esta razón este conjunto de herramientas es clave para visibilizar los esfuerzos de América Latina por investigar y mitigar una amenaza que, no sólo se ha identificado clave en la disminución poblacional de aves playeras, sino que además se estima que aumente con el paso del tiempo. Foto: Muey cuida a sus mascotas Agradecemos a todas las personas que contribuyeron con su experiencia, lecciones aprendidas, publicaciones, fotografías e información a hacer realidad este Conjunto de herramientas y esperamos que sea compartido y consultado a lo largo de todo el continente. Este documento y la investigación para construirlo tuvo el apoyo financiero de USFWS/USAID (F22AP01976-00 yF22AP01938), la Fundación David y Lucile Packard y a Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Contrato No:3000746534), así como el apoyo programático del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Consulte el conjunto de herramientas en: Proyecto de Aves Playeras Migratorias Iniciativa de Conservación de las Aves Playeras del Pacífico Para mayor información: Olivia SaizInvestigadoraAsociación Calidrisoliviasaiz@calidris.org.co Diana EusseCoordinadora Proyecto de Aves PlayerasMigratorias en Suramérica (MSP)Asociación Calidrisdeusse@calidris.org.co Abril HerediaTécnica de campoTerra Peninsularcopalita@gmail.com River GatesCoordinadora de la Iniciativa de Conservación deAves Playeras del PacíficoNational Audubon SocietyRiver.Gates@audubon.org Eduardo PalaciosBiólogo investigadorCentro de Investigación Científica y de EducaciónSuperior de Ensenadaepalacio@cicese.mx Matthew ReiterCoordinador Comité Directivo del Proyecto de AvesPlayeras Migratorias (MSP)Point Blue Conservation Sciencemreiter@pointblue.org