SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Monitoreo comunitario de aves acuáticas y turismo regenerativo en las playas de El Bajito Sanador y Bocagrande en Tumaco – Nariño 

La Asociación Calidris y el programa Destino Naturaleza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) llevaremos a cabo en el proyecto “Aves acuáticas y perturbaciones humanas en las playas de El Bajito Sanador y Bocagrande en Tumaco – Nariño: Una propuesta de turismo regenerativo y monitoreo participativo comunitario”. Santiago de Cali, Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo diseñar e implementar participativamente un programa piloto de monitoreo de aves acuáticas residentes y migratorias en sitios con potencial para ofertar el turismo regenerativo en Tumaco Nariño.  Para ello, conformaremos una comunidad de ciencia participativa integrada por actores locales o personas de las comunidades locales, interesadas en procesos de conservación, turismo y cultura. Una vez que se haya establecido, se diseñará un programa de monitoreo de aves acuáticas y perturbaciones en hábitats de importancia para estas especies.    Foto: Asociación Calidris. Playa de Bocagrande, Tumaco – Nariño Con esta iniciativa se espera, además, aumentar el conocimiento sobre uno de los atractivos turísticos más relevantes de nuestro país: las aves, generando así, un mayor sentido de apropiación local, lo que aportará a la identificación de las posibles perturbaciones asociadas a esa actividad en las playas de El Bajito y Bocagrande.      “La Perla del Pacífico”, como también es conocida la ciudad de Tumaco, es el segundo puerto colombiano por importancia después de Buenaventura, y el más cercano a la frontera con Ecuador. Se caracteriza por su gran diversidad sociocultural y riqueza biológica. Sus playas son su principal atractivo y, por tanto, ahí se concentra gran parte de la oferta hotelera del departamento.  A su vez, cuenta con servicios turísticos tales como recorridos por los esteros y bosques costeros, observación de aves y ballenas, entre otros.    Foto: Asociación Calidris / Dina Luz Estúpiñan. (Tringa semipalmata) Estos ecosistemas son ideales para aves migratorias, por lo cual, son reconocidos como un área importante para las aves playeras. Existen registros históricos de más de 3 mil aves playeras en sus hábitats costeros, por lo que el Plan de Conservación para Aves Playeras en Colombia le ha otorgado la categoría de importancia local. Además, datos recientes del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, sugieren que el área podría ser de importancia para el chorlito piquigrueso (Anarhynchus wilsonia), el zarapito común (Numenius phaeopus) y piloto (Tringa semipalmata).     “Conocer la avifauna presente en el área del proyecto y monitorearla en el tiempo, mediante una estrategia de monitoreo participativo cocreada con múltiples actores, permitirá consolidar información clave para determinar cómo hacer un uso sostenible de ella y medir su impacto sobre los diferentes servicios ecosistémicos”, explicó Dina Luz Estupiñán, de la Asociación Calidris.    Para más información: Dina Luz EstúpiñanInvestigadoraAsociación Calidrisdina.estupinan@calidris.org.co

Crónica de un nuevo registro en la bocana de Iscuandé, Nariño 

Cada salida a ver aves está acompañada de la expectativa sobre lo que vamos a encontrar. ¿Veremos hoy un ave que no hemos visto hasta ahora? ¿Descubriremos algún comportamiento que sea nuevo para nosotros? ¿Qué tal un momento de cortejo o reproducción? Y por qué no ¡un nido con huevos o polluelos! Iscuandé, Nariño. El pasado mes de julio, un equipo de la Asociación Calidris, realizó una jornada de observación de aves en el bajo Quiñonez en el Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador (Iscuandé, Nariño). Donde muy temprano en la mañana, vimos, entre un grupo de diferentes aves playeras, un chorlito más blanco que lo normal. Nos concentramos en fotografiarlo. Observamos su comportamiento entre las otras aves, tratando de no perder ningún detalle. No había duda, era un ave diferente.  Chorlito silbador (Charadrius melodus) / Asociación Calidris – Dina Estupiñán Durante la observación, este chorlito exhibió un comportamiento tranquilo, descansando y acicalando su plumaje en la arena, mientras esperaba que bajara la marea para buscar alimento. Sin embargo, de repente, su tranquilidad se vio interrumpida por otras aves de otras especies que lo picotearon y lo hacían a desplazarse constantemente de un sitio a otro.    Una vez en casa, con nuestras guías de campo y consultando a otros observadores amigos, y junto con las fotografías que logramos obtener, pudimos estar seguros de la identidad de esta especie: un Chorlito silbador o Charadrius melodus.    Este registro es el segundo para la especie en Colombia. El primero se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2023 en Boca de Camarones, en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, en el departamento de La Guajira. Es importante mencionar, que, la distribución de migración del Chorlito silbador abarca la costa de México, América Central y el Caribe, por lo que encontrarlo en la costa del Pacifico colombiano es singular.    Nuestro registro se logró durante el Conteo de Aves Playeras Migratorias, realizado en la bocana del río Iscuandé, un lugar de importancia para la conservación, que forma parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP). Nuestro equipo de observación estuvo conformado por biólogos de la Asociación Calidris y habitantes de la vereda Juanchillo, una de las comunidades del CC Esfuerzo Pescador.   Equipo del Conteo de Aves Playeras Migratorias, realizado en la bocana del río Iscuandé, Nariño. Cada nuevo registro representa información muy valiosa sobre el estado de los ecosistemas y sobre la importancia de nuestro territorio para las aves. Poder hacer seguimiento, y mantener los datos constantemente actualizados, nos permite gestionar decisiones y procesos en favor de la conservación de estas especies.    Si quieres más detalles y fotografías sobre el registro del Chorlito silbador, puedes visitar el siguiente enlace: https://ebird.org/checklist/S190363882       Para mayor información:  Giovanni Cárdenas  Investigador Asociado  Asociación Calidris  gcardenas@calidris.org.co 

Décimo Festival de Aves Migratorias del Caribe colombiano

Este evento, llevado a cabo entre noviembrede 2023 y mayo de 2024, tuvo como tema central el “Agua vital para las aves”. Bolívar y Atlántico fueron los escenarios donde a través de talleres, ejercicios de observación de aves y la creación colectiva de un mural, entre otras actividades, se resaltó la importancia de las aves migratorias para la conservación de los territorios. En esta versión, el Chorlo gris (Pluvialis squatarola) fue la especie emblemática que se destacó. Conozca más en el siguiente video

Nuestra cita anual con las aves migratorias en el oriente colombiano

Al llegar mayo, debemos dar un hasta luego a varias especies de aves migratorias neotropicales que visitan los Llanos y la Amazonia colombiana El clima en la época seca de 2024 en los Llanos, fue particularmente atípico pues se presentaron varias lluvias fuertes que coincidieron con nuestras visitas al sitio RHRAP Sabanas de Paz de Ariporo y Trinidad, en el departamento de Casanare (Colombia).   Un ave limícola migratoria, el playero canelo (Calidris subruficollis) no faltó a la cita anual de recorrer el sitio RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras), en su viaje de regreso a Norteamérica, entre marzo y abril, después de haber permanecido varias semanas al sur de Suramérica. Foto: Asociación Calidris En nuestras jornadas de campo de este año, estuvimos acompañados por varios llaneros que participan en el Programa de Seguimiento de las Aves Limícolas de las Sabanas Inundables del Casanare. Ellos, no solo comparten sus registros del playero canelo en sus propiedades, sino que varios de ellos nos acompañan el trabajo de campo que involucra, tanto conteos de individuos, como la descripción de los hábitats usados por la especie.   En la Asociación Calidris estamos muy agradecidos de contar con el apoyo y la participación de los habitantes del sitio RHRAP y de las AICA ubicadas en el Casanare. Nuestra intención de conocer más sobre las aves limícolas que visitan el oriente del país, incluye el departamento de Guaviare, donde desde 2023 hemos avanzado en detectar la presencia y uso de aves limícolas migratorias y residentes en humedales, sabanas y orillas de los ríos. Foto: Wilmer Ramírez Foto: Wilmer Ramírez Como resultados preliminares hemos encontrado nueva evidencia de reproducción de varias especies de aves limícolas en Guaviare, tales como el chorlito collarejo (Charadrius collaris) y el alcaravancito (Vanellus cayanus), así como también, algunos registros de especies limícolas que habitualmente no están en el interior del país, y que daremos a conocer a través de un manuscrito científico y en un próximo evento académico. En cuanto a los Llanos, los datos del uso del hábitat del playero canelo y otras limícolas también resultan muy interesantes, pero resta mucho por analizar.   Nuestro esfuerzo por estudiar las aves limícolas en el oriente del país ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Bobolink, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), Manomet, así como investigadores, voluntarios, propietarios de predios ganaderos, entre otros.   Foto: Asociación Calidris Una mención especial para Wilmer Ramírez, Víctor Salazar, Francisco Sandoval, Polo Arenas, Genri Parada, Luis Eduardo Arenas, Yaniré Arizmendi y Libia Arizmendi por su colaboración e interés en el playero canelo y otras aves limícolas.   Para mayor información:   Yanira Cifuentes Coordinadora Nacional Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) Programa AiCA – Colombia Asociación Calidris ycifuentes@calidris.org.co Carlos Ruíz Guerra Coordinador de Proyectos de las Sabanas de Colombia Asociación Calidris cruiz@calidris.org.co

Censo Neotropical de Aves Acuáticas- CNAA 2024 

Celebramos los humedales y el bienestar humano  Santiago de Cali, Colombia. En febrero realizamos el Censo Neotropical de Aves Acuáticas-CNAA en diferentes zonas del Valle Geográfico del río Cauca (VGRC). Las jornadas Iniciaron desde las 6:00 am, siguiendo las rutas establecidas previamente lo que nos permitió comparar los cambios que se presentan en los humedales e identificar cómo estos cambios afectan a las aves acuáticas a lo largo del tiempo. La identificación se realizó con binoculares, cámaras y guías de campo, manteniendo una distancia prudente para no perturbar las aves.     Así, entre el 3 al 18 de febrero, visitamos trece humedales distribuidos en la zona centro del VGRC, que comprende los humedales asociados al Complejo de la Laguna de Sonso, como ciénagas y madreviejas; la zona sur que recorre madreviejas y arrozales de Jamundí; la zona oriente que incluye el Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT con lagunas y cultivos de arroz considerados sitios importantes para gran variedad de aves acuáticas y de bosque seco. Finalmente, también visitamos el Ecoparque Lago de las Garzas, un humedal urbano al sur de la ciudad de Cali.   En total, contamos 3160 individuos de aves acuáticas y 51 especies pertenecientes a 20 familias. Lo anterior, se logró gracias a la participación de 26 personas entre biólogos, docentes, estudiantes, fotógrafos y apasionados de las aves.  Este ejercicio de ciencia participativa permite identificar tanto abundancia, riqueza, familias, como también frecuencia y amenazas a las que se enfrentan las aves acuáticas, además de localidades con mayor registro; y, sitios y especies de interés.    El Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en los humedales del valle geográfico del río Cauca. En febrero celebramos el mes de los humedales y nos reunimos para contar las aves acuáticas que habitan estos ecosistemas. Este año el lema para celebrar es “Los humedales y el bienestar humano”, una invitación a reconectar con ese vínculo entre el agua y la vida, en todas sus formas.      Para mayor información:Dina Luz EstupiñánBióloga / Investigadora AsociadaAsociación CalidrisCNAAcuaticasCOL@calidris.org.co  

Distribución y abundancia de aves marinas y playeras en el PNN Uramba Bahía Málaga

Con el fin de aportar al conocimiento de las aves marinas y playeras, en noviembre de 2021 evaluamos la distribución y abundancia de este grupo de aves en el PNN Uramba Bahía Málaga, Buenaventura. Se registraron 16 especies y se contaron 1718 individuos pertenecientes a 6 familias. Las especies más abundantes fueron el Chirón bullicioso (Numenius phaeopus, 450 individuos) y el pelicano pardo (Pelecanus occidentalis, 218 individuos). La mayor concentración de aves se detectó en los planos lodosos intermareales ubicados en la parte media e interna de la bahía, donde se registró aproximadamente el 58.9% de los individuos.    Los principales grupos de aves acuáticas fueron los chorlos y playeros, que comprendieron nueve especies y 999 individuos. Por su parte, las aves marinas estuvieron representadas por siete especies y 719 individuos. En el 57% de los puntos, registramos actividades de origen antrópico, siendo las más comunes, la pesca y recolección artesanal de moluscos (15%), además de la presencia de centros poblados cerca de las áreas de ocupación de las aves (8%). Se resalta el valor ecosistémico de los planos intermareales y las áreas de manglar adyacentes como hábitats claves para aves marinas y playeras. En la siguiente infografía encontrarán los principales resultados obtenidos.

Resultados del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, balance 2023

Santiago de Cali, Colombia. En el mes de julio, la Asociación Calidris, con el acompañamiento de 33 participantes y voluntarios de diferentes profesiones, integraron el amor por las aves y por los humedales de la región, a través del Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, que busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en los humedales del Valle Geográfico del río Cauca (VGRC). El CNAA integra la participación de todas las personas que quieran aprender y aportar en la conservación de las aves en sus comunidades. En el marco de este censo se visitaron quince humedales del Valle Geográfico del río Cauca: seis del norte del departamento del Cauca y del sur del Valle del Cauca, representados por madreviejas (brazos antiguos del río) y la zona arrocera más grande del Valle del Cauca y Cauca, cultivo que es aprovechado por las aves acuáticas en cada una de sus etapas. En la zona central del VGRC se encuentra el sitio RAMSAR Complejo de Humedales del Alto Río Cauca, asociado a la Laguna de Sonso, donde se visitaron siete humedales que hacen parte del complejo de gran importancia por su riqueza hídrica y diversidad biológica. “Realizar un monitoreo a largo plazo, permite conocer los cambios en las poblaciones de aves acuáticas; los datos registrados son una herramienta clave para la toma de decisión en el manejo de los humedales y la conservación a nivel local, regional e internacional”, explicó Dina Luz Estupiñan, bióloga de la Asociación Calidris. Durante los conteos, las aves acuáticas se observan a través de binoculares y telescopios; y con ayuda de guías expertos, se identifican las aves que se encuentran en los humedales, ya sea entre la vegetación flotante, juncos, orillas o dentro del agua nadando o zambulléndose para encontrar su alimento. Las jornadas de los censos deben iniciar en la madrugada y así llegar a los sitios antes del amanecer. Para la identificación es importante tener en cuenta forma del pico, patas, coloración y el sitio donde se encuentra, esto da pistas si se trata de un pato, una garza, un martín pescador, un ave playera o una rapaz entre otras que puedes encontrar. “Escuchar con atención es muy importante ya que algunas aves se esconden en la vegetación y registrar su canto permite identificarlas. Es muy relevante saber que las aves están en su hábitat, y por ello, debemos mantener una distancia prudente y evitar acercarse a nidos o si tiene polluelos, esto puede ponerlas un poco nerviosas”, agregó Dina Estupiñán. Balance Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2023 Algunos de los principales resultados obtenidos de este monitoreo fueron:  3687 individuos de aves acuáticas, 45 especies pertenecientes a 18 familias. Las localidades con mayores registros de aves acuáticas fueron la Finca El Sillero con 1217 individuos, la hacienda Corcovado con 798 individuos; la Ciénaga El Conchal con 560 individuos,y Lagunas y arrozales del CIAT con 286 individuos Los patos (Familia: Anatidae) fueron las especies con mayor abundancia registrada: 2096 individuos. Dendrocygna autumnalis Se registraron cuatro especies de aves migratorias: Pato colorado (Spatula cyanoptera), Pato careto (Spatula discors), Andarríos patiamarilla (Tringa flavipes) y el Águila pescadora (Pandion haeliaetus). De igual manera, se dio cuenta de algunas especies amenazadas como el Pato colorado (Spatula cyanoptera) y el Pato brasilero (Sarkidiornis sylvicola), considerado en la categoría de amenaza En Peligro (EN); y el Pato pico de oro (Anas geórgica) incluido en la categoría Vulnerable (VU), de este último se encontraron 25 individuos en la Finca El Sillero, siendo uno de los registros más alto para el censo. En esta ocasión se tuvo un primer registro para el Valle del Cauca del Pellar arenero (Vanellus cayanus), registrado en la Madrevieja Videles, esta especie está asociada a la región de la Orinoquía y la Amazonía en Colombia. “Los esperamos en una nueva jornada en febrero de 2024 donde contaremos las aves acuáticas en los humedales, en esta ocasión sabremos cuantas especies de aves acuáticas migratorias de Norteamérica nos visitan durante su temporada de migración”, concluyó Dina Luz, de la Asociación Calidris. Para mayor información Dina Luz Estupiñán Bióloga / Investigadora Asociada Asociación Calidris dina.estupinan@calidris.org.co

Censo neotropical de aves acuáticas, ciencia participativa y conservación

El valle geográfico del río Cauca es parte de la riqueza cultural y de biodiversidad para nuestra región. Sin embargo, en las últimas cinco décadas se han perdido cerca del 80% de los humedales, lo que ha transformado el paisaje y las costumbres culturales alrededor de estos ecosistemas. Para las aves acuáticas que dependen de estos ecosistemas, estos cambios representan un reto para encontrar nuevas ofertas de recursos para alimentarse, refugiarse y descansar, por lo que aprovechan cultivos de arroz, lagunas artificiales o zonas inundables que se forman por la dinámica del río, convirtiéndolas en hábitats temporales. La ciencia participativa permite integrar espacios para promover estrategias de conservación en torno a la biodiversidad y los ecosistemas a los que se encuentran asociadas. Un claro ejemplo de esto es el Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, durante más de 20 años ha sido una actividad de participación en el que alianzas entre organizaciones y voluntarios ha permitido conocer el estado poblacional de las aves acuáticas en Colombia. Bandada de patos en las lagunas del CIAT El censo se realiza desde el año 2003 en los meses de febrero y a partir del 2005 se incluyó el mes de julio. Durante este período de tiempo se han registrado 74 especies de aves acuáticas y 23 familias que representan el 26% de las aves acuáticas en Colombia. Durante el mes de febrero visitamos 15 humedales: siete humedales asociados a la Laguna de Sonso (Sitio Ramsar), seis humedales en arrozales del Sur del Valle y norte del Cauca, los arrozales y lagunas del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT y un humedal urbano de Cali.  En esta ocasión contamos con la participación de 30 voluntarios entre investigadores, ingenieros, geógrafos, administradores, docentes, médicos, propietarios de fincas, estudiantes, fotógrafos y pensionados que encontraron en las aves una alternativa de conocer la región y fortalecer su aprendizaje en aves. Observar aves favorece al bienestar de las personas. Mientras más personas conozcamos las aves acuáticas, sus hábitats y el valor que representa un ecosistema tan fragmentado como son los humedales de nuestra región, más herramientas tendremos para proteger sus ecosistemas y asegurar humedales saludables para próximas generaciones. Te invitamos a seguir aportando en el conocimiento de las aves acuáticas del valle geográfico del río Cauca. Por: Dina Luz Estupiñán

Aves del Caribe, mucho por contar: quince años después

Identificar sitios importantes para la conservación de las aves limícolas en el hemisferio occidental, fue una labor titánica emprendida por dos canadienses, Morrison y Ross, quienes en una avioneta recorrieron 28.000 kilómetros lineales de la costa de América del Sur entre 1982 y 1986.  Producto de ello se publicó el primer atlas de aves limícolas para Suramérica. Tal hazaña inspiró a la Asociación Calidris para que en 2008 junto a otras organizaciones como FOSIN, ORNIAT y Aqualombia se diera a la tarea de recorrer buena parte del litoral del Caribe colombiano para conocer mucho más sobre la distribución no solo de las aves limícolas sino de otras aves acuáticas tanto residentes como migratorias. Se logró entonces obtener información necesaria para la construcción del primer atlas de aves acuáticas del Caribe colombiano precisar que esta región acoge 36.000 individuos de aves limícolas, que se congregan principalmente en el AICA Reserva de Biosfera Ramsar Ciénaga Grande de Santa Marta, Isla de Salamanca y Sabanagrande y el AICA Humedales Costeros de La Guajira. Quince años más tarde gracias al apoyo de New Jersey Audubon y la iniciativa CRIMBI del Servicio Forestal de los Estados Unidos, nos dimos a la tarea de repetir una jornada simultánea de conteos aéreos y conteos terrestres de aves acuáticas a lo largo del litoral Caribe. Y gracias a la respuesta de observadores de aves, fotógrafos, biólogos y de todo tipo de voluntarios de Córdoba, Bolívar, Atlántico y La Guajira, fue posible realizar esta actividad. Los censos de aves acuáticas iniciaron el 1 de febrero de 2023 en el Golfo de Urabá y finalizaron el 5 de febrero del mismo año en La Guajira. Desde una avioneta, un equipo de la Asociación Calidris se encargó de los censos aéreos mientras que diferentes grupos de censistas hacían de manera casi simultánea los censos en terreno en localidades previamente seleccionadas. La Sociedad Ornitológica de Córdoba, Sinubirding y el Semillero de Investigación Fauno se encargaron de los censos de aves acuáticas en cercanías de la desembocadura del río Sinú, en Córdoba. Labor similar fue realizada en la Ciénaga de la Virgen y Juan Polo en Bolívar por voluntarios pertenecientes a las organizaciones Ematuecob la Cueva del manglar, Arriberos de la Boquilla, Ecotours Boquilla, Colegio Montessori y Fundación Serena del Mar. En el Atlántico, Paula Peña en el Club Lagos de Caujaral y Ramón Montes de Atlántico Birding en la Ciénaga de Mallorquín lideraron grupos encargados de censar las aves acuáticas en dichas localidades. Los miembros de la Fundación Orniat cubrieron La ciénaga el Totumo, Galerazamba y Bocatocino mientras que Walberto Naranjo de Fosin y José Luis Pushaina se encargaron de censar las aves acuáticas en el SFF Los Flamencos y Musichi. Los equipos de Bolívar y Atlántico contaron también con acompañamiento de biólogos de la Asociación Calidris. Previous Next Los siguientes pasos incluyen analizar toda la información obtenida e iniciar la construcción del Atlas de aves acuáticas del Caribe colombiano, versión 2023. Agradecemos a los más de 50 censistas que participaron en esta actividad en el marco del Censo Neotropical de Aves Acuáticas realizada en el Caribe colombiano. Por: Carlos Ruiz Guerra

Tringa, un software para conteo automático de aves

A finales de 2019 comenzamos a evaluar el potencial de las cámaras trampa para entender el uso del hábitat por aves playeras. Las cámaras nos permitieron recolectar mucha información del comportamiento de las aves,pero generaron un nuevo reto, el análisis de miles de fotografías y videos. Es así como nació Tringa, una herramienta de software que usa técnicas de visión artificial para analizar fotografías y video y permite contar aves de manera automática.   Las aves playeras, en la costa del Pacífico de Colombia se enfrentan a un hábitat cambiante. Usan planos intermareales que se inundan y despejan con regularidad por acción de la marea con más de 3.5 metros de diferencia entre el nivel más bajo y más alto. En una misma localidad, este hábitat puede extenderse por centenares de hectáreas, lo que hace difícil la observación simultánea de los lugares usados por las aves a lo largo del ciclo mareal. Muchas de estas localidades en Colombia son remotas, de difícil acceso o con una logística costosa y compleja para desplazar equipos numerosos. Un escenario de observación tradicional, es virtualmente imposible en estas circunstancias, incluso si uno contara con todo el personal entrenado, jornadas de observación de más de 6-7h serían un reto para mantener la moral del equipo y garantizar que la fatiga no impacte la calidad de los datos. En estas circunstancias, las cámaras nos permitieron lograr una amplia cobertura simultánea del área de estudio y con una resolución espacial (10x10m) y temporal muy finas (minuto a minuto).   https://www.youtube.com/watch?v=lHaFBLys_Ns Las cámaras, fueron configuradas para realizar el monitoreo continuo de un lugar y registrar cada minuto la actividad de las aves. Como resultado obtuvimos varios cientos de archivos, logramos acumular 20.000 fotografías y 3000 videos, en apenas siete días de campo. Para analizar ese volumen de información de manera eficiente, se diseñó Tringa.   Tringa es un software de descarga gratuita que incluye módulos para el conteo automático de aves a partir de fotografías y video. Esto es posible gracias a las redes neuronales, una técnica de aprendizaje de máquina entrenada con miles de recuadros de “aves” y “fondos” para detectar aves en planos intermareales. A través de un “umbral” los usuarios pueden ajustar la probabilidad de detección de “ave” y elegir entre varios tipos de modelos. El resultado es el número de aves presentes en cada imagen. El desempeño de los modelos varía según la complejidad del fondo y la distancia a la cual se encuentran las aves. La mayor ventaja de Tringa es una interfaz amigable para usuarios sin experiencia en programación y con videos demostrativos que explican paso a paso las rutinas de análisis. Resultado del módulo de análisis de imagen. El usuario puede elegir una sección de la imagen, los cuadros azules indican aves detectadas. Recomendaciones para usar la aplicación Tringa fue diseñado para cámaras trampa y entrenado con este tipo de imágenes, pero en principio, podría usarse con fotografías o video de cualquier tipo de cámara. En términos generales se requieren imágenes de alta resolución (>20Mp) que abraquen la parcela de interés, por ejemplo, un recuadro de hábitat de 10x10m justo en frente a la cámara. En las sesiones campo se recomienda evitar la incidencia de luz directa y para los videos, soportes estables (trípodes pesados o anclados) o barreras que reduzcan el movimiento asociado al viento. El ángulo de cámara dependerá mucho de condiciones locales, pero en general, se recomienda ubicarla en una posición alta (no sobre el sustrato, sino al menos 1 metro arriba) y la una inclinación hacia la región más próxima. Clic aquí si te interesa ver una presentación sobre Tringa. Tringa es una de las nuevas herramientas para el estudio de ecosistemas costeros que estamos desarrollando como parte del proyecto Estuarios del Futuro. Fue desarrollado por el Grupo Sistemic de la Universidad de Antioquia (tesis de pregrado de ingeniería electrónica de Daniel Lopez) y la Asociación Calidris con el apoyo del programa de Becas de Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de Cornell y el grupo de Geociencias de INVEMAR. Cualquier inquietud sobre el software y sus algoritmos puede dirigirla a victoria.isaza@udea.edu.co y cualquier inquietud sobre aplicaciones de este software a otros ecosistemas o especies: richard.johnston@cornell.edu.   Por: Richard Johnston Twitter: @johnstongonzal