Comunidad, ciencia y conservación se unen para proteger las aves y sus hábitats en los Llanos Orientales Foto: Asociación Calidris – Fondo Accón En el mes de marzo, el equipo de la Iniciativa Conserva Aves en Colombia, visitamos la vereda San Esteban, municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Donde se desarrolló el taller de cierre del monitoreo comunitario participativo en la OMEC (Otra Medida Efectiva de Conservación) San Esteban Biodiverso. Este proceso fue liderado por la Fundación La Palmita, Los Guarracucos de la sabana, grupo de monitoreo conformado por dueños de nueve predios de la vereda, con el apoyo de la Asociación Calidris y del Fondo Acción. Estos monitoreos, que se llevaron a cabo durante un año (2024-2025), permitieron la identificación de alrededor de 202 especies de aves, así como también sus abundancias y hábitats preferidos. Además, reconocieron especies emblemáticas para los llanos orientales, como el pato carretero (Neochen jubata) y el guarracuco (Athene cunicularia), siendo esta ultima elegida para el logo del grupo de monitoreo. En el taller de cierre se socializaron dichos resultados y se avanzó en la construcción del Plan de Manejo de esta OMEC, en temas como zonificación, acuerdos de uso y estrategias de conservación a largo mediado y plazo. Foto: Asociación Calidris – Fondo Acción Foto: Asociación Calidris – Fondo Acción Durante la visita, la fundación La Palmita organizó una actividad denominada “Simposio de Aves de la Vereda San Esteban”, donde los propietarios compartieron sus resultados con la Asociación Calidris y el Fondo Acción, y al mismo tiempo, se prepararon para compartir esta experiencia en el próximo congreso de Ornitología en Colombia. “Gracias a la articulación entre actores locales y la Fundación La Palmita, se logró consolidar un año de monitoreo sistemático de la avifauna en la OMEC San Esteban Biodiverso. Destacamos el empoderamiento local de Los Guarracucos de la Sabana, quienes ahora son guardianes del territorio, con habilidades para monitorear y promover la conservación”, expresó Luis Carlos Mora, coordinador de la iniciativa Conserva Aves para la Asociación Calidris. El proceso de monitoreo comunitario combinó ciencia ciudadana, educación ambiental y planeación participativa. Otro importante resultado de este trabajo es el lanzamiento de la Guía ilustrada de aves de San Esteban, una herramienta coocreada con el grupo de monitoreo, la cual es clave para que la comunidad local continúe el trabajo de monitoreo y conservación a largo plazo. Este esfuerzo representa un paso significativo en la creación de la OMEC Comunitaria San Esteban Biodiverso, que conecta las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) en Casanare y fortalece la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), contribuyendo a un futuro sostenible para las aves y su entorno. La iniciativa #ConservaAves es liderada por American Bird Conservancy Audubon Americas BirdLife International Americas Birds Canada y RedLAC . Los socios nacionales son #AsociaciónCalidris y Fondo Acción líder de la ejecución en Colombia con el apoyo de Bezos Earth Fund y Environment and Climate Change. Para más información: Luis Carlos Mora Coordinador iniciativa Conserva Aves Colombia Biólogo Asociación Calidris lcmora@calidris.org.co
Exitoso cierre del monitoreo comunitario participativo en la OMEC San Esteban Biodiverso, Casanare
