SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Censo neotropical de aves acuáticas, ciencia participativa y conservación

El valle geográfico del río Cauca es parte de la riqueza cultural y de biodiversidad para nuestra región. Sin embargo, en las últimas cinco décadas se han perdido cerca del 80% de los humedales, lo que ha transformado el paisaje y las costumbres culturales alrededor de estos ecosistemas. Para las aves acuáticas que dependen de estos ecosistemas, estos cambios representan un reto para encontrar nuevas ofertas de recursos para alimentarse, refugiarse y descansar, por lo que aprovechan cultivos de arroz, lagunas artificiales o zonas inundables que se forman por la dinámica del río, convirtiéndolas en hábitats temporales. La ciencia participativa permite integrar espacios para promover estrategias de conservación en torno a la biodiversidad y los ecosistemas a los que se encuentran asociadas. Un claro ejemplo de esto es el Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA, durante más de 20 años ha sido una actividad de participación en el que alianzas entre organizaciones y voluntarios ha permitido conocer el estado poblacional de las aves acuáticas en Colombia. Bandada de patos en las lagunas del CIAT El censo se realiza desde el año 2003 en los meses de febrero y a partir del 2005 se incluyó el mes de julio. Durante este período de tiempo se han registrado 74 especies de aves acuáticas y 23 familias que representan el 26% de las aves acuáticas en Colombia. Durante el mes de febrero visitamos 15 humedales: siete humedales asociados a la Laguna de Sonso (Sitio Ramsar), seis humedales en arrozales del Sur del Valle y norte del Cauca, los arrozales y lagunas del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT y un humedal urbano de Cali.  En esta ocasión contamos con la participación de 30 voluntarios entre investigadores, ingenieros, geógrafos, administradores, docentes, médicos, propietarios de fincas, estudiantes, fotógrafos y pensionados que encontraron en las aves una alternativa de conocer la región y fortalecer su aprendizaje en aves. Observar aves favorece al bienestar de las personas. Mientras más personas conozcamos las aves acuáticas, sus hábitats y el valor que representa un ecosistema tan fragmentado como son los humedales de nuestra región, más herramientas tendremos para proteger sus ecosistemas y asegurar humedales saludables para próximas generaciones. Te invitamos a seguir aportando en el conocimiento de las aves acuáticas del valle geográfico del río Cauca. Por: Dina Luz Estupiñán

Censo Neotropical de Aves Acuáticas febrero 2021

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas – CNAA es una actividad liderada por Wetlands International y en Colombia apoyada por la Red Nacional de Observadores de Aves – RNOA. La Asociación Calidris desde el año 2002 realiza el censo en los humedales del valle geográfico

Llega el Censo Neotropical de Aves Acuáticas ¡Inscríbete y conócelas!

Como cada mes de julio desde hace ya 17 años, el equipo de la Asociación Calidris junto a voluntarios y amigos de las aves salimos a visitar los humedales nuestra región (arrozales, humedales urbanos, lagunas, madreviejas) para contar las aves acuáticas que los habitan. Esta actividad liderada por Wetlands International y que en Colombia cuenta con el apoyo de la Red de Observadores de Aves de Colombia, busca recopilar de forma participativa, información sobre la riqueza y la abundancia de estas aves algo que ayudara a promover la conservación y protección de los humedales como refugio de la biodiversidad. Este año queremos invitarlos a la segunda jornada del CNAA que se realizará entre el 6 al 21 de julio en 16 localidades, son cupos limitados por lo que una vez se completen se cerrarán las inscripciones, debes enviar tus datos al correo calidris@calidris.org.co señalando el lugar al que deseas asistir. Contacto de inscripción: Luisa Fernanda Vanegas – luisafda95@hotmail.com   Sábado 7 de julio Lagunas Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 5:00 A.M. Viernes 12 de julio Ecoparque Lago de las Garzas Sitio de encuentro: entrada del ecoparque carrera 127 con calle 16 Hora: 6:00 A.M. Contacto de inscripción: Luisa Fernanda Vanegas – luisafda95@hotmail.co Sábado 13 de julio Humedales del centro del Valle del Cauca Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 4:30 A.M. Sábado 20 de julio Madreviejas y Arrozales del Sur de Jamundí Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 5:00 A.M.

CNAA en el Valle geográfico del Río Cauca 2019

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas se realiza en el Valle del Cauca y Cauca desde el 2002. Cada febrero y julio se visitan diferentes localidades que corresponden a humedales de agua dulce: madreviejas, arrozales, humedales urbanos y ciénagas.   Durante el censo, se registran las especies de aves acuáticas, el número de individuos y algunas condiciones del hábitat. Esta información es importante para conocer el estado de los humedales, teniendo a las aves como sus indicadores, y contribuyen a determinar planes de manejo o acciones a implementar en estos humedales.   ¿Quieres ser parte de esta iniciativa? Inscribete al correo calidris@calidris.org.co   Cupos limitados Sábado 2 de febrero Lagunas Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 5:00 a.m.   Ecoparque Lago de las Garzas Sitio de encuentro: entrada del ecoparque carrera 127 con calle 16 Hora: 6:00 a.m. Inscripciones: luisafda95@hotmail.com   Sábado 9 de febrero Humedales del centro del Valle del Cauca. Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 4:30 a.m.   Sábado 16 de febrero Madreviejas y arrozales del Sur de Jamundí. Sitio de encuentro: carrera 24 #4-20, barrio Miraflores en Cali Hora: 5:00 a.m.

Censo Neotropical de Aves Acuáticas en humedales del Valle del Cauca y Cauca

Durante los sábados 7, 14 y 21 de julio de 2018, la Asociación Calidris estará realizando las jornadas de campo del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en varios humedales de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.   El CNAA, es una iniciativa internacional, coordinada por Wetlands International y por la Asociación Calidris en Colombia. Gracias al apoyo y trabajo conjunto de las organizaciones y entes asociados a la Red Nacional de Observadores de Aves, Colombia es reconocida como el país Neotropical con el mayor número de participantes por jornada, ganándole a países como Brasil y Argentina.   Esta es una actividad de ciencia participativa, que en Colombia ha sido identificada como una estrategia para conservar los humedales y las aves que allí habitan. Si estas interesado en participar, separar cupo y asegurar tu participación, escribe al correo calidris@calidris.org.co   La programación de las visitas que se estarán realizando en nuestra región es la siguiente:   Sábado 7 de julio Lugar: Madreviejas y Arrozales del Sur de Jamundí Cupos disponibles: 6 Sitio de encuentro: Oficina Asociación Calidris, barrio Miraflores en Cali. Hora de encuentro: 5 AM   Sábado 14 de julio Lugar: Humedales del centro del Valle del Cauca Cupos disponibles: 16 Sitio de encuentro: Oficina Asociación Calidris, barrio Miraflores en Cali Hora de encuentro: 4:30 AM   Sábado 21 de julio Lugar: Lagunas Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT Cupos disponibles: 4 Sitio de encuentro: Oficina Asociación Calidris, barrio Miraflores en Cali Hora: 5:30 AM  

Balance CNAA Valle geográfico del río Cauca, febrero de 2016

Entre el 6 y el 21 de febrero, se llevó a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, actividad promovida por Wetlands International que conmemoró su 50 aniversario de existencia. Recordemos que esta iniciativa logra juntar cada

Balance CNAA Valle del Cauca, julio de 2015

Como ya es tradicional en nuestra región durante el mes de julio se llevaron a cabo las jornadas de campo del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en el valle geográfico del río Cauca. En esta oportunidad se visitaron 15 humedales que

Resultados CNAA Colombia – febrero 2011