SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Conociendo las aves acuáticas del Valle del Cauca

Observadores de aves Valle

Las Alas del Arroz en Perú

El pasado mes de mayo, en la ciudad de Piura-Perú, presentamos la iniciativa Las Alas del Arroz y la certificación Arroz amigo de las aves en el marco de la XIII Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe, la conferencia fue organizada por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), Semillas El Potrero (miembro del FLAR en Perú), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Research Program on Rice (Programa de Investigación en Arroz del CGIAR). Bajo el lema “Alianzas para la sostenibilidad de la producción arrocera”, se abarcaron los principales componente de la sostenibilidad: economía, ambiente y sociedad. La Asociación Calidris presentó “Alas del arroz y sellos verdes para la producción arrocera en Colombia”, una perspectiva que incluye practicas amigables con la biodiversidad, buscando beneficio no solo para el ambiente sino para el productor. Foto: comunicaciones FLAR César García Mimbela, productor de arroz de Perú, buscaba aprender como ahuyentar las aves que llegan a sus cultivos. Desde su perspectiva estas aves son perjudiciales para su cultivo. Foto: comunicaciones FLAR   Agricultores de Argentina, Republica Dominicana, Venezuela y Uruguay están interesados en tener una certificación similar al sello verde “arroz amigo de las aves”, creado e implementado por la Asociación Calidris en Colombia. En estos países existe poca información de la biodiversidad asociada a los cultivos de arroz y en muchas ocasiones las aves son vistas como “plaga” en estos cultivos. La investigación y el trabajo mancomunado de las organizaciones ornitológicas y los productores para lograr la sostenibilidad en los tres ejes: economía, ambiente y sociedad es la tarea a seguir en estos países.