SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Protocolo para registrar y compartir información sobre la reinita de Canadá en Colombia

Este documento contiene dos protocolos para registrar y compartir información sobre la reinita de Canadá (Cardellina canadensis) en Colombia. La primera sección presentamos los métodos sugeridos y socializados para realizar registros de campo adecuados, explicamos como identificar correctamente la reinita de Canadá de manera visual, auditiva y mostramos diferencias con especies de aves similares. También, explicamos como registrar y compartir listados de aves usando la plataforma eBird, una plataforma para compartir información de aves. Los datos colectados siguiendo este protocolo permitirán el uso e intercambio de información en cualquier evento de ciencia participativa, además para evaluar tendencias poblacionales de la reinita en Colombia durante su temporada no reproductiva. La segunda sección del protocolo es una propuesta de intercambio de información con la que esperamos se divulgue y consulte ampliamente información sobre la reinita de Canadá en redes sociales. Esta información pueden ser acciones de conservación sobre los hábitats o la especie, declaratorias de áreas protegidas, desarrollo de programas divulgativos o de ciencia participativa, entre otros. Compartir esta información contribuye a la construcción de alianzas entre organizaciones colombianas que trabajan por la conservación de la reinita de Canadá. Esperamos que este material sea usado por los interesados en esta especie y otras reinitas migratorias y residentes. Para descargar clic aquí. Estos protocolos hacen parte de las estrategias Construcción de alianzas entre actores claves dentro de cada país y promoción de programas de divulgación, comunicación y educación, consideradas en el Plan de acción de la reinita de Canadá en Colombia como efectivad para lograr la conservación de la especie. Estas publicaciones contaron con el apoyo financiero de Swaroski Optics, Procolombia y el Servicio Forestal de los Estados Unidos y con la participación de socios nacionales y del Secretariado para las Américas de BirdLife International, así como miembros de diferentes países de la alianza BirdLife y el Servicio Forestal de Canadá.

Conservando los hábitats de la Reinita de Canadá en Colombia

La conservación de la biodiversidad requiere trabajar de manera colaborativa donde participen diversos actores. Por lo general esta es una necesidad prioritaria cuando se busca conservar especies que usan diferentes países o el continente entero. Este es el caso de la Reinita de Canadá, Cardellina canadensis una especie migratoria, que usa bosques canadienses al este de las montañas rocosas y en el noreste de los Estados Unidos para reproducirse, se mueve por Estados Unidos y Centroamérica durante el otoño y la primavera y llega a Costa Rica y Panamá y el norte de Suramérica durante la época migratoria.   Considerando este rango geográfico amplio y que diversos sectores de diferentes países están interesados en disminuir los impactos sobre las poblaciones, se lanzó en 2013 la Iniciativa internacional para la conservación de la reinita de Canadá, durante el congreso Mundial de BirdLife. Esta iniciativa ha recibido el apoyo de Enviroment Canada, BirdLife International y Swarovski Optik, una coalición interinstitucional y multinacional para apoyar y coordinar esfuerzos para la recuperación de la especie. Como parte de la iniciativa entre 2014 y 2017 cerca de 28 instituciones de todas las Américas, de las cuales 12 eran colombianas, avanzamos en la elaboración de un Plan de acción para la conservación de la Reinita de Canadá en su ciclo de vida completo (Canada Wabler Full-life cycle action plan). Este plan fue construido a partir de la evaluación del impacto de las amenazas y la viabilidad de estrategias en cada país y región de las Américas, lo cual permite que el plan se implemente en cada país, pero tenga un impacto en todo el rango de la especie. El plan fue lanzado en la reunión de Compañeros en Vuelo (Partners in Flight) en en el marco del Congreso Mesoamericano de Biología y conservación 2017, estará publicado el próximo semestre en tres idiomas para que pueda ser acogido por gobiernos, agencias y demás actores en todos los países que esta Reinita usa en su ciclo de vida. Durante la construcción del Plan de conservación identificamos que las principales estrategias que podemos implementar en Colombia son: Expandir y proteger el hábitat de la Reinita Incrementar el conocimiento sobre los requerimientos de hábitat de la especie Mejorar las prácticas productivas y aportar información para que la conservación de la especie sea tenida en cuenta en procesos de planeación territorial. Para avanzar en estas estrategias, en 2017 ProColombia decidió ser parte del grupo de Campeones de la Especie en el marco del programa Previniendo Extinciones (Preventing Extinctions) de BirdLife International y junto con Swarovski Optik están patrocinando actividades enmarcadas en el plan de acción de Cardellina canandensis. Este patrocino permitirá que durante 2018 adelantemos acciones en Colombia que buscan aumentar la cobertura boscosa en algunas cuencas de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca, apoyar la construcción de viveros de especies nativas con comunidades de Timbio-Cauca, Palestina-Risaralda y Zapatoca-Santander e identificar zonas prioritarias y promover la declaración de áreas de reserva en los municipios de Tibacuy y Nilo en Cundinamarca. Estas acciones estarán lideradas por la Asociación Calidris y Selva, y serán la base para conformar un grupo interinstitucional que pueda cumplir y evaluar las acciones de conservación de los hábitats de la Reinita de Canadá en Colombia, siguiendo con la idea de trabajar en acciones locales que cobren relevancia a escala nacional o regional.