Conservando los hábitats de la Reinita de Canadá en Colombia

La conservación de la biodiversidad requiere trabajar de manera colaborativa donde participen diversos actores. Por lo general esta es una necesidad prioritaria cuando se busca conservar especies que usan diferentes países o el continente entero. Este es el caso de la Reinita de Canadá, Cardellina canadensis una especie migratoria, que usa bosques canadienses al este de las montañas rocosas y en el noreste de los Estados Unidos para reproducirse, se mueve por Estados Unidos y Centroamérica durante el otoño y la primavera y llega a Costa Rica y Panamá y el norte de Suramérica durante la época migratoria.

 

Considerando este rango geográfico amplio y que diversos sectores de diferentes países están interesados en disminuir los impactos sobre las poblaciones, se lanzó en 2013 la Iniciativa internacional para la conservación de la reinita de Canadá, durante el congreso Mundial de BirdLife. Esta iniciativa ha recibido el apoyo de Enviroment Canada, BirdLife International y Swarovski Optik, una coalición interinstitucional y multinacional para apoyar y coordinar esfuerzos para la recuperación de la especie.

Como parte de la iniciativa entre 2014 y 2017 cerca de 28 instituciones de todas las Américas, de las cuales 12 eran colombianas, avanzamos en la elaboración de un Plan de acción para la conservación de la Reinita de Canadá en su ciclo de vida completo (Canada Wabler Full-life cycle action plan)Este plan fue construido a partir de la evaluación del impacto de las amenazas y la viabilidad de estrategias en cada país y región de las Américas, lo cual permite que el plan se implemente en cada país, pero tenga un impacto en todo el rango de la especie. El plan fue lanzado en la reunión de Compañeros en Vuelo (Partners in Flight) en en el marco del Congreso Mesoamericano de Biología y conservación 2017, estará publicado el próximo semestre en tres idiomas para que pueda ser acogido por gobiernos, agencias y demás actores en todos los países que esta Reinita usa en su ciclo de vida.

Durante la construcción del Plan de conservación identificamos que las principales estrategias que podemos implementar en Colombia son:

  1. Expandir y proteger el hábitat de la Reinita
  2. Incrementar el conocimiento sobre los requerimientos de hábitat de la especie
  3. Mejorar las prácticas productivas y aportar información para que la conservación de la especie sea tenida en cuenta en procesos de planeación territorial.

Para avanzar en estas estrategias, en 2017 ProColombia decidió ser parte del grupo de Campeones de la Especie en el marco del programa Previniendo Extinciones (Preventing Extinctions) de BirdLife International y junto con Swarovski Optik están patrocinando actividades enmarcadas en el plan de acción de Cardellina canandensis.

Este patrocino permitirá que durante 2018 adelantemos acciones en Colombia que buscan aumentar la cobertura boscosa en algunas cuencas de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca, apoyar la construcción de viveros de especies nativas con comunidades de Timbio-Cauca, Palestina-Risaralda y Zapatoca-Santander e identificar zonas prioritarias y promover la declaración de áreas de reserva en los municipios de Tibacuy y Nilo en Cundinamarca.

Estas acciones estarán lideradas por la Asociación Calidris y Selva, y serán la base para conformar un grupo interinstitucional que pueda cumplir y evaluar las acciones de conservación de los hábitats de la Reinita de Canadá en Colombia, siguiendo con la idea de trabajar en acciones locales que cobren relevancia a escala nacional o regional.

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo