Terminó exitosamente el proyecto “Promoviendo la conservación de aves amenazadas en el occidente colombiano” financiado por Conservation Leadership Programme. El objetivo de este proyecto era aumentar la efectividad de dos acciones de conservaciónpara 16 especies de aves amenazadas en la cordillera Occidental de Colombia. Las acciones que decidimos implementar fueron propuestas en la Estrategia nacional para la conservación de las aves en Colombia (Renjifo et al., 2000) y son: (1) Estudiar y evaluar las poblaciones de las especies, e (2) Implementar campañas ambientales sobre la conservación de las especies y sus hábitats. Las aves de interés incluye especies en las categorías de en peligro (EN), vulnerable (VU) y casi amenazadas (NT), que en muchos casos son también endémicas de Colombia (señaladas con asterisco). Nuestra área de estudio fue el Área de Endemismo de Aves Laderas Interandinas Colombianas (EBA40) (Stattersfield, Crosby, Long, & Wege, 1998) en la cordillera Occidental, que abarca los bosques montanos entre 1000 y 2500m de altitud desde Antioquia hasta Nariño. Visitamos cinco localidades en busca de nuestras especies amenazadas: La Reserva Natural La Mesenia-Paramillo, el cerro Montezuma en el Parque Nacional Natural Tatamá, la Reserva Natural Cerro El Inglés en la Serranía de los Paraguas, la Reserva Forestal Dapa-Carisucio y la estación biológica de la Universidad Icesi en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Principales resultados y logros Nueva información en campo para ocho de las 16 especies amenazadas: Bangsia aureocinta, B. melanochlamys, Dysithamnus occidentalis, Oreothraupis arremonops, Chlorochrysa nitidissima, Hypopyrrhus pyrohypogaster, Chloropipo flavicapilla y Odontophorus hyperythrus. Adicionalmente, registramos dos especies que no estaban en nuestro listado pero también se encuentran amenazadas, el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis, EN) y el cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti, CR). La base de datos completas de las salidas de campo se encuentra disponible para consulta y descarga a través del SIB Colombia Estimamos la densidad de los grupos de O. hyperythrus en las cinco localidades visitadas y tenemos una estimación poblacional de H. negreti en tres de las localidades. Adicionalmente, tenemos información de preferencia de hábitat para cinco de las especies: B. aureocinta, B. melanochlamys, D. occidentalis, O. arremonops y C. flavicapilla. Análisis de amenazas y oportunidades de conservación en la EBA. Se identificaron las localidades con mayores oportunidades que deberían ser consideradas para desarrollar acciones de conservación enfocados en el mantenimiento los hábitats naturales. Para más información y descarga el mapa clic aquí Realizamos reuniones y talleres de capacitación con diferentes entidades gubernamentales y organizaciones locales pertenecientes al Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) del Valle del Cauca. Un total de 85 personas de 43 organizaciones participaron en estas jornadas y mostraron su interés en apoyar un proceso de conservación den la cordillera Occidental. Información colectada de las especies fue incluida en la cartilla de actividades “Protegiendo los bosques y las aves de la cordillera Occidental”. Esta cartilla contiene información general de las especies amenazadas y de otras especies comunes, además de información sobre diferentes características de los hábitats que están beneficiando la diversidad de especies. La cartilla se encuentra descargable de manera gratuita en la sección de Publicaciones. Para más información sobre el proyecto, las actividades realizadas y los resultados obtenidos pueden acceder al informe final a través de la página web de Conservation Leadership Programme o descargarlo clic aquí Foto de gorrión tangarino, Diego Calderón Literatura Renjifo, L. M., Franco, A. M., Álvarez-López, H., Alvarez, M., Borja, R., Cordoba-Cordoba, S., … Weber, W. H. (2000). Estrategia nacional para la conservacion de las aves de Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Bológicos Alexander von Humboldt. Stattersfield, A. J., Crosby, M. J., Long, A. J., & Wege, D. C. (1998). Colombian inter-Andean slopes. Endemic Bird Areas of the World: priorites for biodiversity conservation. Cambridge, UK: Birdlife International.