SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Estrategia de conservación de aves playeras del Pacífico de las Américas

DCIM100MEDIADJI_0003.JPG

En la ruta migratoria del Pacífico de las Américas, el 11% de las especies de aves playeras presentan una disminución en sus poblaciones, mientras que para el 46% de las especies de esta ruta desconocemos la tendencia de sus poblaciones.    Consientes de esto, desde 2016 discutimos y elaboramos estrategias que permitieran planear y dirigir acciones de conservación en los próximos años en la región.   La estrategia de conservación de aves playeras del Pacífico de las Américas, se construyó guiados por 85 expertos internacionales y representantes de 53 instituciones de las Américas, en busca de orientar a financiadores, organizaciones de conservación, industria y agencias gubernamentales sobre las prioridades para trabajar juntos por la conservación de las aves playeras de nuestro continente.   Uno de los principales aspectos de esta estrategia es que los esfuerzos de conservación de las aves playeras y sus hábitats deben ir de la mano con la participación de las comunidades que también dependen de sitios que comparten con este grupo de aves, tales como los manglares.   En Colombia, contamos con el Plan de Conservación de Aves Playeras publicado en 2010, uno de los principales insumos de esta estrategia y con la cual buscamos generar un mayor interés en la conservación de las aves playeras de los tomadores de decisiones, instituciones privadas y estatales, así como en el ciudadano común.   Especies como el Chorlito Piquigrueso (Charadrius wilsonia) y el Zarapito común (Numenius phaeopus) dependen de los ambientes costeros de Pacífico colombiano. En esta nueva Estrategia se enuncian las principales acciones que pueden favorecer a la conservación de esta y otras especies de aves playeras en el país. La preparación de esta Estrategia fue posible gracias a la Fundación David y Lucile Packard. También aportaron fondos el Servicio de Vida Silvestre Canadiense, la Fundación MUFG del Union Bank, National Audubon Society, Pacific Birds Habitat Joint Venture, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), el Servicio Forestal de los Estados Unidos y algunos particulares.   Para descargar la estrategia en español clic aquí Para descargar la estrategia en inglés, clic aquí   Información de contacto del proyecto: Rob Clay, Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (Paraguay): rclay@whsrn.org Carlos Ruiz, Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia (Colombia): cjruiz@calidris.org.co Stan Senner, National Audubon Society (USA): ssenner@audubon.org Brad Andres, US Fish and Wildlife Service (USA): brad_andres@fws.gov River Gates, National Audubon Society (USA): rgates@audubon.org