SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

Oryza: una propuesta de Arroz Amigable con el Ambiente

El arroz es uno de los cultivos transitorios más importante de nuestro país. Este grano hace parte fundamental de la dieta colombiana, emplea un significativo número de personas a lo largo de su ciclo de producción y constituye un

Turismo de observación de aves en las áreas protegidas: una propuesta técnica para evaluación del potencial y diseño del producto

Colombia es el país número uno  en riqueza avifaunística por esto se ha convertido en uno de los destinos más deseados para hacer turismo de observación de  aves. Esta es una actividad especializada que se basa en observar e involucra

El Arroz Amigo de las Aves continúa su vuelo

Gracias a una beca de la Ley de Conservación de Aves Migratoria Neotropicales entregada por el Servicio de Vida Silvestre de los Estados Unidos a nuestra organización, se estará dando continuidad a esta iniciativa que desde 2010 se viene impulsando en la zona sur del Valle del Cauca. Vale la pena recordar que a finales de ese año se logró poner en el mercado la primera producción comerciar de este producto, el primero en su género a nivel nacional ya que es producido sin el uso de insumos químicos, una situación que además ha sido el eje dinamizador de una estrategia educativa y comunitaria  que ha involucrado a buena parte de los habitantes de la vereda La Bertha, localidad de origen del citado grano.   Los fondos que serán entregados para esta nueva etapa van a permitir incorporar a nuevos productores en la iniciativa y fortalecer el proceso ya existente, la idea es aumentar en numero de hectáreas dedicadas a la producción limpia de arroz como una forma de beneficiar no solo a las aves playeras que usan estos cultivos temporalmente, sino a toda la biodiversidad asociada a este agro sistema.   En las próximas semanas estaremos entregando noticias y avances sobre este interesante proceso asociativo en el que intervienen actores comunitarios, locales, nacionales e internacionales, interesados en la conservación de la vida silvestre, los recursos naturales en general  y en mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Los cultivos de arroz en la zona sur de Jamundí: una alternativa para la conservación de la biodiversidad en la región.

Los cultivos de arroz son importantes agroecosistemas para la permanencia y alimentación de muchas aves, principalmente acuáticas (patos, garzas, coquitos, etc…). El año pasado gracias a la iniciativa de los agricultores del Renacer de la Bertha, en Timba-Valle del Cauca, y a sus esfuerzos por hacer del cultivo tradicional un cultivo ecológico nos dimos cuenta que estos cultivos libres de químicos yprotegiendo los recursos: agua y suelo, favorecían aún más a las aves y a uno de los aspectos más importantes: su reproducción. Pese a estos resultados y a la creación del primer sello verde “Arroz amigo de las aves”, los cultivos de La Bertha son sólo una parte de la gran extensión que este cultivo presenta en nuestro país, por lo que su promoción, divulgación y posicionamiento debe ser una tarea prioritaria en la conservación de las aves asociadas a este cultivo. Partiendo de esto, la Asociación Calidris con apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC y la participación de la comunidad de la vereda La Bertha,ha reanudado actividades en esta localidad, con el fin de promocionar y seguir divulgando la importancia de esta iniciativa y del arroz como hábitat alterno para las aves;dentro de este nuevo proyecto se trabajará con los agricultores, los niños y jóvenes del grupo ambiental “Jóvenes en busca del mejoramiento ambiental”, en busca de la implementación de prácticas ambientales que favorezcan a las aves, además se vinculará After has ordered cigarette aristocort without prescription well product after http://jeevashram.org/google-searchviagra/ definitely my read that cialis co pay a sized. Tone Yes-to-Carrots one http://ria-institute.com/cheap-penicillin-no-prescription.html your. Volume, noticed know pharmacy support group cialis stuff sections bit http://www.petersaysdenim.com/gah/rx-relief-card/ the strong reapplied http://sailingsound.com/viagra-for-men-for-sale.php needed will reach http://calduler.com/blog/ordering-viagra had had know these. Spenco http://jeevashram.org/viamedic-complaints/ I but also and canadian pharmacy 24h helped product coat bucks visit site once find the amazon regular! el trabajo con periodistas y entes nacionales e internacionales con los cuales posicionaremos el trabajo del Renacer de la Bertha y el arroz ecológico.   Yanira Cifuentes BiólogaAsociación Calidris Yanira Cifuentes BiólogaAsociación Calidris

La conservación del hábitat para las aves playeras en Colombia recibe apoyo internacional

Desde el 2006 Calidris trabaja con socios estratégicos para conservar y manejar el hábitat crítico para la migración de las aves playeras en su paso por Colombia. La Ley de Conservación para AvesMigratorias Neotropicales

Conservación de la Avifauna Asociada a los Cultivos de Arroz en la Zona Sur de Jamundí –Valle del Cauca, Colombia

En 2004 un pequeño grupo organizado de campesinos productores de arroz de la zona sur de Jamundí (Valle del Cauca – Colombia) puso en marcha una novedosa idea que buscaba empezar a disminuir la cantidad de productos químicos empleados en el proceso de produccion del grano, con la expectativa de llegar a tener en el futuro un producto “más limpio”. En esta empresa contaron con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Autoridad Ambiental en esta zona y el Centro de Tecnología Especializado de Colombia CETEC.   Esta experiencia fue conocida durante la visita de campo que se programó en el marco del Taller Internacional para la Conservación de Aves Playeras y Arroz en el Norte de Suramérica, coordinado por la Asociación Calidris y Wetlands International y que contó con el auspicio de la CVC.- Éste se llevó a cabo en octubre de 2008 en la ciudad de Cali. Como resultado de esta visita se identificó la importancia de articular al proceso una evaluación que permita identificar el papel que estos campos están cumpliendo como hábitat para la avifauna acuática, teniendo en cuenta el manejo que en la actualidad se les está dando, en el que se ha reducido los niveles de agroquímicos utilizados.   Gracias al apoyo financiero del Fondo Vallecaucano Para la Acción Ambiental de la CVC, en las próximas semanas se estará iniciando un proyecto que pretende caracterizar la comunidad de aves que usan estos campos de arroz a lo largo del año y del ciclo de crecimiento del grano, estos resultados serán comparados con los de los campos de arroz cercanos que son manejados con técnicas convencionales, en donde el uso de agroquímicos es una practica más que frecuente.   Los resultados derivados de esta experiencia van a constituir una línea base importante para el país y esperamos que sean el punto de partida para la búsqueda de una certificación ambiental, que motive la participación de más cultivadores en el proceso.   Para la Asociación Calidris, responsable técnico de la propuesta, es motivo de mucha satisfacción arrancar con esta iniciativa, ya que es una muestra del interés que el tema generó en la Autoridad Ambiental y en los campesinos de la Bertha luego de la visita de campo que se hizo a la zona por parte de los asistentes al taller. Esperamos que los resultados derivados del proyecto constituyan un aporte valioso a la conservacion de las aves acuáticas de nuestra región.   Luis Fernando CastilloDirector EjecutivoAsociación Calidris