El Parque Natural Nacional Sanquianga, se encuentra ubicado en la costa Pacífica, al norte del departamento de Nariño, suroccidente de Colombia. Sus 80.000 hectáreas corresponden casi en su totalidad a la zona estuarina del
El Parque Natural Nacional Sanquianga, se encuentra ubicado en la costa Pacífica, al norte del departamento de Nariño, suroccidente de Colombia. Sus 80.000 hectáreas corresponden casi en su totalidad a la zona estuarina del
Esta guía recoge lo que aprendimos y ofrece una aproximación sistemática para el inventario y seguimiento de poblaciones de aves acuáticas en la Orinoquia colombiana. En resumen, ofrecemos un
Esta publicación ilustra las principales técnicas de estudio de aves playeras y marinas aplicables en el Complejo Marino Costero Iscuandé – Sanquianga – Gorgona (CISG), así como en otras áreas costeras o insulares de Colombia; describe los pasos necesarios para el establecimiento de un programa de monitoreo de aves acuáticas, incluye métodos para la el tamaño de una población y aporta información sobre requisitos básicos en cuanto a equipo, personal, recursos y técnicas necesarios para llevar a cabo y con éxito el programa. Sin embargo no aborda los objetivos específicos ni los análisis que puedan efectuarse en cada caso, los cuales deberán ser establecidos en función de la situación y los intereses particulares antes de iniciar el programa de monitoreo. Se espera que este documento genere interés en el desarrollo de estos programas a fin de ampliar nuestros limitados conocimientos acerca de las causa y la índole de los cambios poblacionales en especies de aves acuáticas de las áreas costeras y marinas de Colombia y el Neotrópico. Para descargar el Manual para Censos de Aves Acuáticas en Hábitats Costeros Clic aquí
Ahora se encuentra disponible la versión en pdf de Planes de acción para nueveespecies de aves acuáticas de las costas colombianas que significó la búsqueda, recopilación, síntesis y análisis de información para nueve
Ruiz-Guerra, C., Johnston-González, R., L.F. Castillo Cortés, Y. Cifuentes-Sarmiento, D. Eusse & F.A Estela. 2008. Asociación Calidris. Cali. Colombia. Este texto recoge la información obtenida en los censos y la
Asociación Calidris. Con el apoyo de: Conservation Leadership Programme Future Conservationist, Conservación Internacional, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Iniciativa de Especies Amenazadas y Fundación Omacha. Este afiche busca divulgar y promover la conservación del Pato Colorado (Anas cyanoptera) que se encuentra amenazado por el deterioro de sus hábitats y la cacería. Este material será distribuido en diferentes localidades donde aun es posible ver esta especie y en instituciones que quieran promover la conservación de especies amenazadas. La versión impresa está disponible de forma gratuita para organizaciones que trabajen en educación y conservación, éstas deberán hacer la solicitud formal y asumir los costos de envío.