Si recientemente se ha despertado en ti la curiosidad por saber que aves visitan tu jardín, llegan a tu balcón o se posan en un árbol o en un cable que ves a través de tu ventana. Y también te preguntas que ave hace los sonidos
que cada mañana te indican que ya amaneció. Te queremos contar que podemos ayudarte a entrar al fascinante mundo de la observación de las aves.Como todo primer paso puede parecer difícil darlo y no queremos que te frustres en el intento, es por ello, que te mostraremos todas las herramientas que puedes usar para que empieces a disfrutar de una actividad que puede realizar cualquier persona sin importar la edad o el sexo.
El equipo
Para muchos observadores de aves la libreta de campo, es el tesoro mejor más apreciado. No hay una sensación más bonita que volver a abrir tu primera libreta de campo y encontrar tus primeras anotaciones después de pasar años o décadas de que hayas pajareado por primera vez. Si no cuentas con un par de binoculares, no te preocupes, puedes empezar la observación de aves sin ellos y acá te contaremos como hacerlo. Si deseas adquirir unos binoculares observa las recomendaciones sobre su uso
Guías de aves de Colombia:
- Guía ilustrada de la avifauna Colombiana por Ayerbe
- Guía de las aves de Colombia por Hilty & Brown
- Guía de campo de las aves de Colombia por McMullan
Algunas guías de aves de ciudades
- Las aves de mi ciudad: una guía de las aves de Cali
- Aves del Valle de Aburrá
- Guía de Aves de Bogotá
El momento
Con tu equipo listo, debes saber seleccionar el momento para tener tu primera pajareada. Te sugerimos que lo hagas al amanecer cuando todavía la ciudad no se ha despertado completamente y los ruidos urbanos no son muy abundantes, también podrías hacerlo unas dos horas antes del anochecer. De todas maneras, puedes pajarear en cualquier momento del día y hasta de la noche. Con tu equipo listo, sigue los siguientes pasos:
La identificación y la verificación
Una vez terminada la pajareada, usa tus anotaciones, fotografías, videos o grabaciones de sonido para la identificación. Puedes consultar la guía de aves digital o el libro con el que cuentas. En las guías te encontrarás nombres de aves en inglés, español y latín, este último corresponde al nombre científico. No desesperes si no encuentras el ave o las aves que has observado, toma tiempo familiarizarse con las guías de campo. Si finalmente logras tener un nombre para una de las especies que observaste, debes verificarlo con un amigo experto o utiliza alguna aplicación para ello.
Si no estás seguro que la identificación fue acertada, puedes utilizar las fotografías, los videos o los sonidos para confirmar el nombre de la especie que encontraste. Esto lo puedes lograr a través de las aplicaciones Merlin Bird Id, eBird y NaturaLista. Las dos últimas aplicaciones tienen página web así que lo puedes hacer también desde tu computadora, al igual que Xenocanto.
Debido al gran interés que despiertan las aves en el mundo, podrás encontrar muchas más opciones para confirmar la identificación de las especies que registras páginas web, blogs, aplicaciones, documentos, videos, grupos en redes sociales que comparten el gusto por observar aves, entre otras opciones.
Compartir la información: la esencia de la ciencia ciudadana
Es una decisión personal si deseas o no compartir tus registros con el mundo, únicamente debes considerar que el valor de tus observaciones se incrementa una vez que permites que otros lo llegan a conocer. Por lo tanto, si decides compartirlo puedes también usar eBird, NaturaLista o Xeno canto. No obstante, vuelve a la ventana durante los próximos días y meses y poco a poco empezarás a adentrarte en el mundo de la observación de aves, gusto que seguro compartirás con millones de personas muchas de las cuales algún día comenzaron como tú, observando las aves desde tu casa.
Por: Carlos Ruiz-Guerra