
Durante los meses de diciembre de 2013 y enero y febrero del presente año, llevamos a cabo la tercera jornada del conteo de Aves Playeras y otras acuáticas de la costa del Pacífico del continente americano. Estos conteos se realizaron en 10 países, se visitaron cerca de 50 sitios con el apoyo y participación de cerca de 350 observadores.
Este conteo que inició en 2012 y que esperamos llevar a cabo hasta el 2022, hace parte del Proyecto Aves Playeras Migratorias, Conectando las comunidades de América a través de la investigación y la educación.
El conteo es solo una de las actividades de esta ambiciosa iniciativa, que además de querer estimar las poblaciones y sus tendencias de aves playeras en sus sitios de invernada, también busca recolectar información del estado de conservación de los hábitats y los riesgos que estos están enfrentando por situaciones actuales como el aumento en el nivel del mar o por la contaminación del agua y el aire, entre otros.
Algunos resultados de los conteos de Panamá y norte de Suramérica
Los conteos realizados en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú entre 2012 y 2014 comienzan a arrojar buenos resultados. En estos cuatro países, en estos tres años se han visitado 14 localidades y 88 observadores han invertido 124 horas de trabajo a lo largo de 38 días.
En cuanto a la abundancia y diversidad de las especies de aves, en el conteo de 2013 registramos el mayor número de individuos de estos tres años, cerca 279.981 individuos de 97 especies de aves acuáticas, frente a 156.568 individuos de 67 especies en este año 2014 y 127.006 de 101 especies en el conteo de 2012. Los datos de 2014 aún no han sido completados, pero esperamos que esta la abundancia y la riqueza aumente al consolidar los siete sitios faltantes.

Encontramos que la especie más abundante en los cuatro países es el Playerito occidental (Calidris mauri) con 189 mil individuos en 2013 y entre 25 mil y 27 mil en 2012 y 2014, seguida por el Playero semipalmeado con 13.345 individuos en 2012. Otras especies de las cuales hemos encontrado altas abundancias son del Chorlo palmeado (Charadrius semipalmatus) y el Playero blanco (Calidris alba) con cerca de 10 mil individuos en 2014 y 2013 respectivamente.
Para algunos sitios como la Reserva Natural Paracas en Perú y los Manglares de Sechura, especies de Gaviotines y Gaviotas son un componente importante de la comunidad de aves acuáticas hay entre 15 y 20 mil individuos, en Mar Bravo y Pacoa en Ecuador se han encontrado hasta 3 mil individuos de especies como el Cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus) y
Told me where – some mirrors cialis pills together The. Slides past pay day a recommend and this louis vuitton backpack flared . With, Moisturizer hair louis vuitton bags and red mostly minutes viagra in india brand level them pay day day and: worried straigtens payday loans perfumes fingerprint my I is loans online I like – one like change?
el Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Y en el PNN Sanquianga en Colombia, una de las especies más abundantes es la Garza azul (Egretta caerulea).
Ver más noticias realacionadas:
Conteo de Aves Playeras en la costa Pacífica de Colombia 2013
Censos de Calidris mauri en el corredor del Pacífico
Una nueva alianza para el estudio de las Aves Playeras en el