Soy el Azulejo Común: el cielo que canta en los parques de Cali

¡Hola! Soy el Azulejo Común, mi nombre de ciencia es Thraupis episcopus. Sí, sé que suena a algo sacado de un libro antiguo. Pero ¿sabías que episcopus significa “obispo” en latín? Me lo dieron por mis tonos azul celeste y gris plateado, que parecen la túnica brillante de un obispo bajo el sol. 

Foto: Dina Luz Estupiñán / Asociación Calidris

Soy una de las aves más queridas de toda América tropical. Me verás en parques, jardines, potreros y hasta en las terrazas de las ciudades. No necesito selvas profundas ni montañas lejanas: ¡me encanta vivir cerca de la gente! Por eso muchos me llaman “el vecino azul” o “el cielo que canta”. 

 

Tengo una dieta deliciosa y variada (frutas dulces, insectos, néctar y hasta pequeñas bayas). Me fascinan los árboles Yarumos (Cecropia sp.), los higos y las papayas maduras (sí, esas que tú también disfrutas en el desayuno). Cuando encuentro un árbol frutal, no dudo en invitar a mis amigos: juntos formamos una pequeña fiesta alada llena de color y trinos, llamada (Banda mixta). 

Foto: Luis Fernando Castillo / Asociación Calidris
Foto: Luis Fernando Castillo / Asociación Calidris

Vuelo en pareja, pero a veces me uno a grupos de amigos cuando hay árboles frutales, porque compartir también es disfrutar. Mi nido es una pequeña copa de hierbas, musgo y hojas escondida entre las ramas o incluso en las grietas de los edificios. Soy ingenioso, versátil y curioso… ¡como buen citadino alado! 

 

Foto: Sebastián Quintero / Asociación Calidris

Desde México hasta Brasil llevo mi color azul por los cielos del continente, pero en Cali, la Ciudad de las Aves, encuentro un hogar perfecto: cálido, verde y lleno de vida. Aquí te invito a levantar la mirada, a reconocerme en los parques y recordar que proteger los espacios naturales también es cuidar los colores que llenan nuestros días. 

 

¿Me ayudas a correr la voz? Cada árbol, jardín o parque que conservamos mantiene viva la sinfonía azul del Azulejo. 

 

 

Para más información:

Luis Carlos Mora Medina

Biólogo MSc.
Asociación Calidris

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS