Mujeres que conservan: Aviturismo con enfoque de género en el Parque Nacional  y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (Bolivia)

La iniciativa “Mujeres y Aves”, liderada por La Asociación Boliviana para la Conservación de las Aves “Aves Bolivianas”, fortalece el rol femenino en la conservación de aves y el desarrollo del aviturismo en el Parque Natural-ÁREA Nacional de Manejo Integrado (PN-ANMI) Cotapata.

Foto: Anahí Paca / Aves Bolivianas

En el corazón del PN-ANMI Cotapata (Bolivia), mujeres de comunidades locales avanzan con paso firme en el desarrollo de rutas de aviturismo sostenible. Esta apuesta forma parte del proyecto “Mujeres y Aves: Rutas de aviturismo para la Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Local en el PN-ANMI Cotapata”, una iniciativa de Aves Bolivianas que vincula la conservación de aves con el empoderamiento económico y social de mujeres rurales.

 

Este proyecto cuenta con el respaldo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por su sigla en inglés), el Fondo Ambiental de Perú (Profonanpe) y Conservación Amazónica – ACEAA, e involucra una amplia red de actores: desde mujeres líderes locales y estudiantes de biología y turismo, hasta la operadora turística ALWA, la dirección del área protegida y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

 

Las actividades se han desarrollado tanto en comunidades del área protegida, como en entornos urbanos. En PN-ANMI Cotapata, realizamos talleres que permitieron a las mujeres y miembros de la comunidad, explorar el aviturismo como una oportunidad de conservación y desarrollo económico.

 

Posteriormente se realizó otro encuentro en la ciudad de La Paz, donde se reunieron actores clave del sector turístico. Allí, participantes como Mabel Villca, con 15 años de experiencia, subrayaron la necesidad de fortalecer el ecoturismo en el país. También se destacó la importancia de visibilizar el potencial de Bolivia como destino de observación de aves.

Los resultados son visibles: mujeres capacitadas en observación de aves y gastronomia, comunidades más conscientes del valor ecológico de su fauna silvestre, tres rutas identificadas con alto potencial para el aviturismo y avances importantes en la creación de la Red Boliviana de Mujeres Observadoras de Aves.

 

En los próximos meses se realizará el Festival de Observación de Aves en PN-ANMI Cotapata, se lanzarán materiales educativos y se promoverá el destino en el ámbito nacional e internacional. PN-ANMI Cotapata avanza así como un referente de aviturismo comunitario con enfoque de género, donde las mujeres no solo observan aves: también lideran el cambio.

 

Tanto en Bolivia como en Colombia, las acciones de conservación en favor del águila real de montaña, lideradas por Aves Bolivianas y la Asociación Calidris, junto con otras organizaciones locales, son apoyadas por CEPF con el fin de integrar el trabajo con socios #CEPF a nivel del Corredor y a nivel regional, con el aporte de organizaciones de #Perú#Bolivia y #Ecuador, así como de grupos locales a lo largo del territorio.

Para más información:

 

Débora Sánchez
Aves Bolivianas
info@avesbolivianas.org.bo

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS