Futuras Reservas Naturales de la Sociedad Civil en los Andes Occidentales de Colombia

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) son una de las figuras de Áreas Protegidas en Colombia. Se trata de un proceso voluntario que contribuye a conservar los hábitats, los servicios ecosistémicos que brindan y la biodiversidad que albergan.

Foto: Valentina Hinojosa / Asociación Calidris

Desde hace 13 años, en la Asociación Calidris hemos trabajado por la conservación de dos aves migratorias importantes: la Reinita de Canadá (Cardellina canadensis) y la Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea). Cada año, estas especies llegan a nuestro país entre septiembre y marzo. Se enfrentan a una seria amenaza: la pérdida de hábitat.

 

Para mitigarla, una de las acciones que hemos realizado, es promover la declaración de nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) en el Valle del Cauca. A partir de finales del 2024, desarrollamos este proceso en predios de Bolívar y El Dovio, donde predominan sistemas agroforestales como el café con sombra y los sistemas silvopastoriles. Igualmente, se encuentran bosques subandinos, uno de los ecosistemas más utilizados por las Reinitas.

Foto: Valentina Hinojosa / Asociación Calidris
Foto: Valentina Hinojosa / Asociación Calidris

Gracias al compromiso de los propietarios y al trabajo conjunto con la Corporación Ecofuturo y la Asociación de Centros Educativos del Cañón del Río Garrapatas (ACERG), seleccionamos predios con alto valor para la conservación. Además, con el apoyo de un equipo técnico interdisciplinario, realizamos el análisis legal, el estudio de biodiversidad y la zonificación de cada predio.

 

Como resultado, siete predios estarán en proceso de ser declarados como Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Esto representa un avance significativo para la conservación de 80 hectáreas estratégicas, con el fin de contribuir a la protección de la biodiversidad y los hábitats.

 

Con cada paso, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y el trabajo colaborativo con comunidades rurales, fortaleciendo las redes para conservar los bosques. De esta forma, aportamos al beneficio de la biodiversidad y las comunidades que habitan en estas áreas.

 

Este proceso ha sido posible gracias al apoyo financiero del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. En los próximos meses, enviaremos la documentación a Parques Nacionales Naturales de Colombia, entidad encargada de declarar estas reservas.

 

Para más información:

Diana Ramírez

Investigadora 

Asociación Calidris

dramirez@calidris.org.co

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS