Un viaje entre el diseño gráfico y la conservación
¿Es posible que exista una relación entre el diseño y las aves? ¡Creemos que sí! Como tesistas en el proyecto "Hábitats Saludables para las Reinitas en los Andes de Colombia III", queremos demostrarlo.

Desde hace unos meses participamos en este proyecto de conservación liderado por la Asociación Calidris, que busca restaurar las condiciones del hábitat de la Reinita de Canadá (Cardellina canadensis) y la Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) en distintas zonas de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca.
Como tesistas de este proyecto, buscamos demostrar que es posible aprovechar el diseño gráfico como una herramienta de conservación para el cuidado del hogar de estas especies. Por ello, realizamos un proceso de diseño participativo con los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa La Libertad, ubicada en el corregimiento de Bitaco del municipio de la Cumbre. La constante conexión de esta escuela con la naturaleza, nos aporta conocimientos y perspectivas valiosas respecto a su entorno y sus maneras de aprender.
A través de un enfoque colaborativo, diseñamos cuatro talleres para conocer los intereses de los estudiantes e introducir, poco a poco, el tema de la migración de aves y de las diferentes amenazas que enfrentan en su viaje. Con este proceso, crearemos una caja de herramientas que les permita a los estudiantes realizar acciones que favorezcan la conservación de estas importantes viajeras.
Estas jornadas nos permitieron identificar cuáles son las actividades favoritas de los estudiantes y lo que más aman de su colegio. Supimos que quieren mucho a su escuela y a los animales que cuidan allí.


Además, los estudiantes descubrieron cómo se preparan las aves para la migración y todos los retos que deben enfrentar en el camino. También crearon en fieltro unos personajes emplumados y les dieron vida, a través de una historia.
Creamos entre todos un mapa, que nutrimos con imágenes que incluye toda la información que compartimos en los talleres sobre las Reinitas. Aprendimos de qué se alimentan, cómo es su plumaje, cuánto pesan y cuál es la ruta que hacen cada año para viajar hasta Colombia.
Finalmente, dialogamos sobre las situaciones que amenazan los hábitats de las aves migratorias en su estadía en Colombia y propusimos, a través de varias narraciones, escenarios saludables para las Reinitas que visitan La Cumbre.
Cada taller con los niños y niñas ha sido una experiencia cargada de sonrisas, creatividad y aprendizaje mutuo. Desde el primer momento buscamos generar un ambiente de confianza e integración por medio de actividades como un rompehielos, y también a través de temas contextualizados a través de un video, una charla o la lectura de un cuento.
Reconocemos que existen múltiples formas de aprender y abordar los temas de conservación, así que nos proponemos la creatividad como camino para diseñar actividades, que van desde la elaboración de manualidades, dibujos, escritura de cuentos, hasta la construcción de mapeos colectivos, entre otros, que son recursos educativos que harán parte de la caja de herramientas final.
Al finalizar cada encuentro, regresamos a Cali con las energías recargadas, recordando los momentos más valiosos y los aprendizajes que quedan y que aportan a la construcción de la caja de herramientas que muy pronto saldrá a la luz. Nos emociona cómo a través del diseño podemos crear un puente entre la naturaleza y la educación, inspirando a los niños y niñas y transformando la manera de aprender estos temas.
¡Por las aves, con la gente!
Para más información:
Diana Ramírez
Investigadora asociada
Asociación Calidris
Daniela Rivera
Tesista diseño gráfico
Instituto Departamental de Bellas Artes
Sofía Rojas
Tesista diseño gráfico
Instituto Departamental de Bellas Artes