Un nuevo Sitio RHRAP en Colombia

Las sabanas inundables del departamento del Casanare han sido recientemente reconocidas como sitio de importancia para la conservación de las aves playeras de Colombia. Es el segundo sitio designado en Colombia bajo la figura de Sitio de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, denominada “Sabanas de Paz de Ariporo y Trinidad” cuenta con una extensión de 62.000 hectáreas. Esta designación ocurre,  gracias a que el sitio alberga más del 1% de la población biogeográfica del Playero Canelo (Calidris subruficollis) y cerca de 270 especies de aves, algunas de ellas, presentes únicamente en Colombia y Venezuela o bajo alguna categoría de amenaza a escala global y nacional, tales como el Tachuri Barbado (Polystictus pectoralis), la Lora Festiva (Amazona festiva), el Paujil Colicastaño (Mitu tomentosum), el Batará Ceniciento (Thamnophilus nigrocinereus), el Ganso del Orinoco (Oressochen jubatus), el Carpinterito Escamado (Picumnus squamulatus), el Bientenveo Barbiblanco (Phelpsia inornata) y el Jacamar Cabeciblanco (Brachygalba goeringi).

 

 

El Playero Canelo para algunos habitantes del nuevo sitio RHRAP, anuncia con su llegada las primeras lluvias en la sabana inundable, después de más de tres meses con escasas precipitaciones y fuertes vientos propios de la época seca en los Llanos. Entre finales de marzo y comienzos de mayo se pueden observar bandadas de hasta 700 individuos del Playero Canelo que utilizan el nuevo sitio RHRAP durante la migración de regreso a sus áreas de reproducción en Norteamérica.

Otras especies de aves playeras migratorias como el Playero Sabanero (Bartramia longicauda),  el Playero Diminuto (Calidris minutilla), la Patiamarilla Mayor (Tringa melanoleuca), la Patiamarilla Menor (Tringa flavipes), el Andarríos Solitario (Tringa solitaria), la Caica Común (Gallinago delicata) y el Andarríos Maculado (Actitis macularius) dependen de las sabanas inundables del sitio, allí, estas y otras especies encuentran sitios de descanso y abundante alimento. A su vez, otras aves playeras residentes dependen de la sabana inundable no solo para obtener alimento sino para reproducirse, tal es el caso del Chorlito Collarejo (Charadrius collaris), del Chorlo Playero (Vanellus cayanus), el Llama la Plaga (Gallinago paraguaie), el Gallito de Ciénaga (Jacana jacana) y el Güerere (Burhinus bistriatus).

El Sitio RHRAP Sabanas de Paz de Ariporo y Trinidad es un claro ejemplo en el que la ganadería tradicional practicada por décadas en la Orinoquia puede representar una oportunidad de conservación para la biodiversidad. Con este reconocimiento internacional no solo se ve favorecido el Playero Canelo, una especie casi amenazada de extinción, sino otros animales de interés de conservación, tales como el jaguar (Panthera onca), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el oso hormiguero palmero (Myrmecophaga tridactyla) y la tortuga terecay (Podocnemis unifilis).

Otro aspecto para resaltar, es el compromiso con la biodiversidad de las comunidades locales del nuevo sitio RHRAP, familias de ganaderos que han vivido por años en sitios que durante varios meses del año permanecen aislados y en ocasiones totalmente incomunicados con el resto del país. Estas familias de ganaderos reciben este justo reconocimiento a su labor como defensores solitarios de la sabana inundable de los municipios de Paz de Ariporo y Trinidad.

Es por ello que, el nuevo sitio RHRAP cobija doce Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) y dos AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves y la biodiversidad) o IBA (por sus siglas en inglés): el AICA Reservas de la Vereda Altagracia ubicada en el municipio de Trinidad y el AICA Chaviripa-El Rubí, localizada en el municipio de Paz de Ariporo.

La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras – RHRAP busca conservar las aves playeras y sus hábitats a través de una red de sitios clave en las Américas. El nuevo sitio RHRAP Sabanas de Paz de Ariporo y Trinidad, es el primer sitio de la RHRAP en el norte de Suramérica que es de importancia para el Playero Canelo. En la actualidad la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras – RHRAP, ha declarado 107 sitios en 17 países que suman 38 millones de hectáreas de hábitat para aves playeras.   Para conocer más detalles del Sitio Sabanas de Paz de Ariporo y Trinidad clic aquí

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo