Sembrando árboles nativos y compartiendo saberes

Uno de los grandes retos de la conservación es aumentar la cobertura vegetal, sin embargo, no solo se trata de sembrar árboles, sino de fortalecer las especies nativas de la región y conservar la composición, estructura y función de los bosques. También buscamos que las especies mejoren los suelos y ofrezcan diversos recursos para las aves y la fauna en general. Estas acciones requieren personas comprometidas y dedicadas para asegurar la supervivencia de las plantas.

En las localidades de Villacarmelo y Dapa, ubicadas en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, encontramos 11 familias con las que trabajamos para aumentar la cobertura vegetal de jardines, sistemas agroforestales y áreas en sucesión primaria de sus predios; sembramos 740 árboles representados por 55 especies botánicas, de éstas, cinco se encuentran amenazadas a nivel global y/o nacional y otras más, son endémicas.

El proceso de siembra lo realizaron los propietarios de cada uno de los predios con nuestro acompañamiento, el proceso empezó con la selección de los sitios y de especies a sembrar, entendiendo que cada especie tiene unos requerimientos específicos de sombra, intensidad lumínica, condiciones de suelos y nutrientes.

 

Además, discutimos algunas recomendaciones pertinentes para la siembra y el cuidado de los árboles. Otras recomendaciones giraron alrededor de la convivencia con las aves, teniendo presente, cómo las actividades diarias pueden ayudar o interferir en el comportamiento de algunas especies.

Por otra parte, apoyamos el fortalecimiento de sus capacidades y el trabajo asociativo para actividades productivas en sus fincas. Por ejemplo, la reproducción de especies nativas locales que puedan servir para mejorar las coberturas, pero también como banco de proteínas como alimento de animales, cercos vivos, para sus sistemas agroforestales y demás. Adicionalmente, visitamos el vivero de la Fundación Agrícola Himalaya, donde reproducen especies nativas para la protección de los bosques y del agua, para conocer y aprender a reproducirlas. Del mismo modo, visitamos una empresa familiar “Orgánicos follajes y flores”, donde producen flores y follajes para comercializarlos mediante prácticas amigables con el medio ambiente, promoviendo y fortaleciendo la conservación de la biodiversidad.

 

Este proceso se realizó apoyados por BirdLife-Swarovski, en la búsqueda de mejorar el hábitat para algunas especies de aves importantes, como la reinita de Canadá (Cardellina canadensis), y lograr que las comunidades en estos corregimientos aprendan y se apropien de sus territorios, los bosques y la biodiversidad.

“Estos ejercicios aportan a la conservación de especies focales en la cordillera Occidental”

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS