Preparándonos para una nueva área protegida en el Valle del Cauca

La Asociación Calidris en asocio con la Corporación Ecofuturo estamos trabajando en la declaratoria de una nueva área protegida en la cuenca del río Calamar, al norte del Valle del Cauca, que ayudará a la conservación de los bosques, el suelo, el agua, la flora y la fauna de la región.

El río Calamar y todos los riachuelos que desembocan en él alimentan el embalse SARA BRUT. Este embalse le brinda agua a siete municipios del Valle del Cauca: Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro, Obando, Zarzal y La Victoria. La declaratoria del área será posible proteger el agua desde los nacimientos en los bosques de montaña y a lo largo de su recorrido, hasta desembocar en el embalse.

En el mes de febrero, un grupo de biólogos de la Asociación Calidris realizó la búsqueda e identificación de las especies de flora y fauna presentes en la cuenca del río Calamar. Este es uno de los primeros pasos necesarios para lograr la declaratoria, y durante los próximos meses estaremos trabajando en la selección participativa de los objetivos y objetos de conservación para el área protegida. Se espera una respuesta positiva por parte del Instituto Humboldt y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC para finales de este año o principios del 2019.

 

Conoce algunos de los resultados más relevantes:

En las localidades visitadas, la familia Orchidaceae fue la más diversa (mayor número de especies reportadas) con 42 especies de hábitos epífitos y 10 terrestres. El registro de estas especies de orquídeas es un indicador de la importancia que tienen los fragmentos de bosque de la cuenca para la conservación de estas especies vegetales y otras especies que se benefician de ellas.

orquidea-300x225

Foto de Teresa Cano, una orquídea Dichaea sp.

Registramos la rana de la lluvia, Strabomantis ruizi, una especie que se encuentra catalogada como En Peligro (EN) según la UICN y como En Peligro (EN) para el libro rojo de anfibios de Colombia. Esta especie es endémica pues su distribución se restringe a las estribaciones orientales y occidentales de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca.

Encontramos 35 especies de mamíferos: 5 especies observadas durante recorridos, 3 especies registradas con cámaras trampa y 12 especies de murciélagos, los cuales fueron capturados con redes de niebla. Las 15 especies restantes provienen de las entrevistas a la comunidad local. Video de Marlyn Zuluaga, zarigüeya o chucha (Didelphis marsupialis)

piranga-rubra

Foto de Andrés Tigreros , juvenil de Piranga roja (Piranga rubra) cambiando a su plumaje de macho adulto.

Las 184 especies de aves registradas representan 9,6% de las especies de Colombia y 18,4% de las especies del Valle del Cauca. Además, encontramos 29 aves migratorias que usan los fragmentos de bosque como refugio y áreas de alimentación durante el invierno boreal.

 

Por: Karolina Fierro-Calderón

Asociación Calidris

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo