Gracias al apoyo del Copper River International Migratory Bird Initiative (CRIMBI) fue posible llevar a cabo entre el 28 y 29 de septiembre, el primer taller sobre aviturismo en la bahía de Cispatá dirigido a miembros de la Asociación
comunitaria de conservación del caimán aguja en la Bahía de Cispatá (ASOCAIMÁN) y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS)en las instalaciones de la CVS sede Amaya, en el municipio de San Antero, Córdoba.
ASOCAIMAN es una organización conformada por antiguos cazadores de cocodrilos que en la actualidad trabajan por la conservación de esta especie en los manglares del bajo Sinú. Las actividades de conservación y uso sostenible que este grupo implementa en favor de las especies de caimanes, es combinada con la atención a turistas procedentes de diversos rincones del país que logran conocer como el esfuerzo de esta comunidad ha permitido la recuperación de una especie amenazada de extinción en el país, como lo es el caimán aguja.
La contribución de ASOCAIMAN a la conservación de este reptil y sus hábitats ya ha recibido diferentes reconocimientos entre los que se destaca el otorgado al gestor de esta iniciativa, el científico Giovanni Andrés Ulloa, durante el último Congreso Colombiano de Zoología, así como el premio “Conservación de la Biodiversidad Gloria Valencia de Castaño» en la categoría Comunidades 2011 – Galardón Palma de Cera.

La bahía de Cispatá hace parte del AICA Zona deltaica-estuarina del Río Sinú (CO013), debido a que presenta una alta diversidad de aves tanto migratorias como residentes en el Caribe colombiano. Es por ello, que la Asociación Calidris propuso a ASOCAIMAN incluir el aviturismo como una de las actividades que puede generar bienestar social en las comunidades y permitir la inserción de un público nuevo.
Partiendo de lo anterior, a través de la coordinación de Nelson Rosales Correa, presidente de ASOCAIMAN, fue posible realizar un curso sobre las nociones básicas de la observación de las aves y el aviturismo. En este curso se trataron diferentes temas relacionados con la avifauna del departamento de Córdoba y se compartieron diferentes experiencias relacionadas con el turismo de observación de aves; en esta ocasión las aves fueron la excusa para que los asistentes al taller, mostraran con entusiasmo su compromiso con la conservación de la flora y fauna del bajo Sinú.
Durante dos días los asistentes dieron muestra de estar interesados en conocer mucho más del vasto mundo de la ornitología, y cabe resaltar sus indiscutidas habilidades para la identificación de las especies más comunes. Agradecemos a la CVS y a ASOCAIMAN su disponibilidad y colaboración para realizar este taller; a todos los asistentes y a Clara Sierra por su interés y motivación por hacer realidad este encuentro y a CRIMBI por apoyar este evento.
Texto: Carlos Ruiz-Guerra
Fotografías: Yanira Cifuentes-Sarmiento