Evaluación de Medio Término de las Campañas ARA en el Valle del Cauca, Colombia.

Del 21 al 23 de julio se realizó en el Municipio de la Cumbre, Valle del Cauca, el Taller de Evaluación de Medio Término de las siete Campañas Pride para ARA que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC viene

implementando con el acompañamiento de Rare.

 

El objetivo principal de tener este espacio de trabajo era el de generar un intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre los Coordinadores de Campaña, representantes de Comités Gestores Locales, representantes de las Direcciones Autónomas Regionales-DAR y demás actores como en este caso lo es la Asociación Calidris responsable del componente de Monitoreo biológico y socioeconómico en el proceso.

 

En ese sentido nuestra participación durante el taller se limitó al primer día cuando los Coordinadores de Campaña se dedicaron a analizar las estrategias y actividades implementadas hasta el momento con apoyo del personal técnico de Rare para posteriormente presentar sus avances y los resultados de la evaluación frente a miembros de la CVC. Los siete sitios demostraron muy buenos avances en cuanto a niveles de conocimiento sobre la relación entre el bosque y el agua entre las audiencias objetivo y sobre alternativas productivas sostenibles identificadas. Aquí vale la pena señalar que en la actualidad todos los sitios cuentan con Comités Gestores consolidados, cinco de ellos ya eligieron al operador del fondo local y se encuentran listos para firmar acuerdos con propietarios y canalizar las aportaciones de los usuarios en cuanto se establezca el fondo.

 

Un detalle importante fue el llamado que se hizo para buscar hacer las campañas más eficientes y también a la necesidad de involucrar de manera directa a los coordinadores de campaña en el proceso de evaluación social y biológica ya que este es el principal interesado en asegurar el establecimiento de estas estrategias de monitoreo y seguimiento.

 

Por otra parte, los representantes de la CVC participaron en una mesa redonda en la que compartieron las expectativas y los principales retos identificados en relación a la continuidad de las campañas. Los participantes reconocieron que las campañas le brindan visibilidad al trabajo que realizan y fortalece la imagen de la CVC en el territorio.

 

CVC reiteró su interés en empezar ocho campañas con nuevos Coordinadores de Campaña durante el 2016 y en darle continuidad a las campañas actuales y expandir la metodología a nivel de cuencas. De igual forma, se manifestó la urgencia de integrar las campañas en los planes de manejo de las cuencas y que esto quede reflejado en los Plan de Acción 2016-2019.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS