Investigadores de aves playeras trabajan en un protocolo para evaluar perturbaciones humanas en aves en las Américas

En el mes de abril se dieron cita en Cali investigadores en aves playeras de cinco países de las Américas, quienes en alianza con organizaciones de la región trabajan para concienciar a las comunidades locales principalmente a las asentadas

cerca a sitios importantes para aves playeras sobre el efecto que sus acciones cotidianas tienen en las aves playeras y sus hábitats.

 

Desde hace ya algunos años, estas y otras organizaciones de las Américas interesadas en la conservación de estas aves trabajan de manera colaborativa, en monitorear y desarrollar acciones para mantener y mejorar la calidad del hábitat de las poblaciones de aves playeras que migran a lo largo del pacifico,  en el marco del Proyecto de Aves Playeras Migratorias.

Uno de los logros más sobresalientes de este encuentro fue la discusión de un protocolo que permitirá evaluar las perturbaciones humanas en 8 sitios de importancia para aves playeras ubicados en México, Colombia, Ecuador y Perú. Este protocolo será implementado por las organizaciones articuladas en el proyecto pero además espera contar con la ayuda de voluntarios en cada país.

 

Impacto de nuestras acciones – Perturbaciones

Algunas de nuestras acciones cotidianas como visitar lindos sitios junto al mar o pasear por la playa acompañados de nuestras mascotas sin collar, pueden tener repercusiones adversas en las poblaciones de aves playeras y otras especies que usan las playas para descansar, alimentarse o reproducirse. Los efectos que estas acciones cotidianas causan a la biodiversidad se conocen como perturbaciones humanas.

 

Estos eventos de perturbación, son una de las causas de reducción poblacionales de las aves playeras en el mundo al disminuir el tiempo en que estas aves dedican a descansar y alimentarse, en el caso del trópico o a reproducirse, en las zonas templadas. Sin embargo, esta amenaza ha sido poco estudiada y relegada en los programas de conservación, ya que otras amenazas como la contaminación, el cambio climático o la reducción de hábitat tienen efectos más conocidos sobre la biodiversidad.

 

Lo esperado

El protocolo de evaluación de perturbaciones permitirá identificar, entre otros aspectos, la intensidad de los disturbios en cada sitio y el nivel de perturbación evidenciado por las aves ante estos. A largo plazo se espera que el análisis de esta información, facilite la toma de decisiones de los manejadores de los sitios, para mantener una buena calidad de hábitat para este grupo de aves a lo largo de la costa del Pacífico americano y que las perturbaciones humanas sobre este interesante grupo de biodiversidad disminuyan.

 

Además, el trabajo con las comunidades locales para mejorar el uso de los sitios importantes y aumentar su compromiso con la reducción de las perturbaciones sobre las aves, será uno de los logros más sobresalientes.

 

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo