Hace seis años, la Asociación Calidris creó la iniciativa “LAS ALAS DEL ARROZ” como una estrategia para conservar las aves acuáticas promoviendo prácticas amigables con el ambiente en el cultivo de arroz.
Esta apuesta por obtener un
Este arroz cuenta con el sello “arroz amigo de las aves”, que garantiza que en los cultivos donde se originó este cereal no se usaron agroquímicos sintéticos y no se contaminaron fuentes hídricas ni suelos. Los cultivos presentan cercas o barreras vivas que promueven el movimiento de aves, mamíferos, reptiles, entre otros y se respeta la flora y fauna silvestre, no hay cacería, tala, domesticación ni tráfico ilegal.
Este arroz es una realidad y es el trabajo de José Jarvi Bazan, Nelly Lucumi, Martha Cecilia Alban y Freddy Mosquera, quienes le apostaron a producir un arroz orgánico en sus fincas de Timba-Valle del Cauca y en los resguardos de Toez y López Adentro en Caloto-Cauca.
Esperamos este arroz orgánico, sea un ejemplo a seguir en otras regiones. Demostrando que la producción sostenible y amigable con el ambiente es una realidad.