Como parte de la nueva alianza Audubon – Calidris, formalizada el año pasado y gracias al apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Fondo Patrimonio Natural de Colombia, en este mes de
abril estaremos dando inicio al proyecto: Mejorando las condiciones de vida de comunidades locales a través del aviturismo en el bosque seco del Caribe Colombiano.
Esta iniciativa, es la primera que nuestra organización lleva a cabo con énfasis en el aviturismo como alternativa productiva y estrategia de conservación, tiene como objetivo aportar al mejoramiento las condiciones de vida de comunidades locales por medio del desarrollo del aviturismo en diferentes regiones del Caribe Colombiano, con énfasis en el ecosistema de Bosque Seco Tropical.
El proyecto se desarrollará con comunidades aledañas a tres nodos o sitios clave que se han seleccionado: el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos en La Guajira, el Ecoparque Los Besotes en el departamento del Cesar y área de influencia de la ciudad de Santa Marta en el Magdalena en donde se espera capacitar a cerca de 50 personas en busca de mejorar sus capacidades como guías, fortaleciendo las habilidades y competencias necesarias para ejercer la actividad del aviturismo en esta región de nuestro país. Igualmente se estará haciendo inversión en infraestructura de campo, así como articulando empresas y operadores turísticos locales que estén interesados en este importante sector del turismo de naturaleza
Esperamos que esta experiencia marque una nueva línea de trabajo que permita aportar desde otro frente a las necesidades de conservación actuales involucrando a las comunidades locales como parte activa del proceso y ayudando a mejorar su calidad de vida.