Inicia el Acuerdo de conservación de piangua

La piangua es un recurso ligado al consumo tradicional, su extracción ha dependido de las necesidades de la economía familiar, del comercio local y en los últimos años de la demanda existente en Ecuador. Debido a  la intensidad con la que se está

realizando su extracción y las tallas de captura, se ha disminuido su población y esto ha originado que se considere como vulnerable en Colombia.

 

En busca de proteger las poblaciones de este recurso y el manglar donde habita, el 22 de septiembre se llevó a cabo la firma del acuerdo de conservación de la piangua entre el Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador y la Asociación Calidris. Este acuerdo fue construido de manera participativa, teniendo en cuenta las propuestas y recomendaciones de la comunidad; el objetivo es proteger las poblaciones de piangua que hay en el territorio del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador, mediante acciones desarrolladas por la comunidad, para ayudar a que este recurso siga existiendo en forma abundante en el territorio, beneficiando a las comunidades locales que los extraen y comercializan.

 

 Asistieron a la firma 50 personas representando las 9 veredas y los 14 miembros del Equipo de Enganche. Además se contó con la presencia de Gerardo Arteaga, coordinador de la Corporación Autónoma Regional de Nariño-Corponariño, en la costa pacífica; Luis Enrique Sinisterra, Representante legal del Consejo Comunitario Unicosta; Cesar Augusto Estupiñan, representante legal del Consejo Comunitario Alto Río Sequionda y dos funcionarios del PNN Sanquianga (Xiomara Estupiñán y Eder Johan Torres). Representando a la alianza que hace posible este acuerdo asistieron Alejandro Roselli y María Claudia Diazgranados de CI Colombia.

 

Los habitantes del Consejo comunitario se comprometieron a:

 

-Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones, decisiones y sanciones que se lleguen a tomar en el marco de la implementación del presente Acuerdo.

 

La Asociación Calidris sigue comprometida con el territorio colectivo del Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador, y es motivo de orgullo haber logrado este paso ya que constituye una contribución más en la búsqueda de la conservación de una zona estratégica para la avifauna nacional y hemisférica, además es un paso significativo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS