Conservación de la biodiversidad en agroecosistemas colombianos

Los Andes colombianos es la región más poblada de nuestro país con más del 70% de la población humana y donde se concentra un alto porcentaje de las actividades agropecuarias que han ocasionado que cerca del 60% del paisaje original

haya sido transformado. Tales prácticas han traído consigo pérdida de biodiversidad a raíz de la fragmentación de las áreas boscosas y la disminución considerable de los hábitats de varias especies de flora y fauna. Así mismo, la reducción de poblaciones, extirpación y extinción de otras especies obedece al empleo de técnicas y prácticas no adecuadas de producción como el uso de agroquímicos, el mal manejo del recurso hídrico y la degradación de suelos.

 

A pesar de esto, los Andes colombianos siguen siendo una de las regiones con mayor biodiversidad en el planeta, en el que habitan una gran cantidad de especies propias y exclusivas de la región y alberga la mayor concentración de aves terrestres migratorias provenientes de Norteamérica durante su paso por nuestro país en la época de migración. Por lo tanto, los Andes colombianos son centro de interés para la formulación de alternativas de conservación que combinen adecuadamente las necesidades de producción agropecuaria con las de protección de la biodiversidad.

 

Es así como la Asociación Calidris en alianza con Environment Canada-Canadian Wildlife Service, US Forest Service-International Programs y The Nature Conservancy-Colombia realizarán el proyecto Conservación de la Biodiversidad en Agroecosistemas Colombianos que busca identificar y promover las buenas prácticas de manejo existentes en agroecosistemas de los Andes tropicales de Colombia que contribuyan a la conservación de las aves migratorias neotropicales.

 

Este proyecto aporta al Plan Nacional de las Especies Migratoria, a la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves de Colombia y contribuye a los criterios de protección de las aves migratorias entre Canadá, Estados Unidos y México.

 

El proyecto está auspiciado por el programa Canada-Americas Trade-related Technical Assistance Program-CATRTA financiado por Development section of the Department of Foreign Affairs, Trade and Development Canada-DFATD.

 

Contacto:

Giovanni Cárdenas Carmona gcardenas@calidris.org.co

 

Viviana Vidal-Astudillo v.vidal@calidris.org.co

 

Carlos Ruiz cjruiz@calidris.org.co

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS