Como es usual cada año en temporada decembrina, ornitólogos, pajareros y voluntarios de todo el continente saldrán a contar aves. Los Conteos Navideños son una iniciativa internacional que provee información para conocer el estado actual y los cambios que puedan tener las poblaciones de aves. Esto ha permitido detectar especies en disminución y llamar la atención sobre los cambios en la tierra.

Fotografía: David Fajardo / Asociación Calidris
Esta idea nació hace ya más de 100 años en los Estados Unidos, en donde existía una tradición durante la época de navidad que consistía en salir a cazar el mayor número de aves posible. Preocupado ante la desaparición y por la conservación de muchas de estas especies, en 1900 el ornitólogo Frank Chapman sugirió salir a contar aves en lugar de cazarlas. A partir de ese año, se han venido realizando estos conteos de manera continua en esta región del mundo y se han extendido hacia Centro y Suramérica, contando ya con más de 60 mil observadores participantes anualmente.
En el Valle del Cauca la cita será el jueves 20 de diciembre, en el Círculo Cordillera Occidental. Este Círculo cubre una parte del occidente de Cali en localidades de reconocida importancia para las aves como Felidia, El Kilómetro 18, San Antonio, Chicoral, Dapa y los alrededores. Abarca 8 recorridos en medio de bosques de niebla, cultivos y áreas rurales.
Entre 30 y 50 personas participan anualmente en este conteo coordinado por ornitólogos y observadores de aves. Nos acercamos al 10º año de conteo y queremos mantener la amplia cobertura lograda. Mapalina-Rio Cali están coordinando El Km18 y alrededores y nosotros Chicoral-Dapa.
Si está interesado en participar en esta actividad contacte a rjohnston@calidris.org.co
Descarga la lista de chequeo: lista_chequeo
Mapa de las localidades del Conteo:
Ver CBC Cordillera Occidental 2012 en un mapa más grande
>>Para ver y compartir más fotografías del censo visite: http://www.flickr.com/groups/censosavesvalledelcauca/