El Atlas Electrónico de las Aves Marinas del Mundo

 

En el pasado mes de octubre de 2012, BirdLife International publicó en línea un Atlas de las aves marinas del mundo, incluyendo las principales colonias y áreas de alimentación de estas especies a nivel global. En este atlas se

incluyen todas las IBAs marinas (AICAS en Colombia) nombradas hasta el momento, y adicionalmente también se incluyen las IBAs costeras que son importantes para las aves marinas. Las IBAs marinas se nombran por cumplir al menos uno de los siguientes dos criterios: alguna especie de ave marina amenazada globalmente, de acuerdo a UICN, o por tener más del 1% de la población de alguna de estas aves.

 

Este atlas se construyó durante los últimos siete años, y recoge la información de todas las entidades socias de BirdLife. Pero también se hicieron una serie de talleres en todo el mundo, para consultar y discutir con los expertos de cada región las áreas que se deberían incluir en este atlas. En el producto final se incluyen un total de 3000 IBAs, distribuidas en todos los países que tienen mar.

 

Isla Malpelo, mayor colonia de Piquero de Nazca en el mundo, en ella se encuentran más de 80.000 de estas aves, lo cual representa más del 50% de la población mundial de esta especie. Foto: Felipe Estela / Asociación Calidris

La Asociación Calidris participó en el taller que se realizó para América Central y el Pacifico Oriental, en enero de 2012 en Gamboa, Panamá. Adicionalmente hemos participado desde hace unos diez años en todo el proceso de identificación y nominación de AICAS a nivel nacional, proceso que lideraba el Instituto Humboldt en el País, con el apoyo de BirdLife. Por todo este esfuerzo y trabajo participativo que hemos hecho, nos alegra mucho que algunas de nuestras principales zonas de trabajo han sido incluidas en este atlas, tales como Malpelo, Utría, Málaga o Isla Salamanca. Adicionalmente se incluyen Gorgona y Sanquianga como un complejo regional, no como cada parque de forma independiente.

 

Esta es una idea que hemos estado proponiendo en distintos espacios de conservación y toma de decisiones, para que estos parques y la bocana de Iscuandé (primer sitio RHRAP en Colombia) se entiendan de manera regional y no como lugares de conservación aislados. Nuestra propuesta esta soportada por la información que tenemos de aves marinas y playeras, pero es evidente que lo mismo sucede en otros grupos de organismos, como peces y mamíferos marinos.

 

Albatros Errante (Diomedea exulans), una de las especies más amenazadas de aves marinas en el mundo. Foto: Felipe Estela en Kaikoura, Nueva Zelanda

 

Este atlas es un recurso muy interesante e importante para el estudio y conservación de estas aves. En la plataforma en línea se permite hacer búsquedas por países, áreas de endemismo y especies. Como siempre sucede en este tipo de herramientas, que cubren una gran escala geográfica, es probable que falten algunas zonas importantes para aves marinas, sin embargo, todas las que se encuentran ahí es porque cumplen los criterios y con seguridad son importantes. Estamos confiados en que esta herramienta será usada por muchas personas e iniciativas de conservación a nivel nacional y regional. De igual forma, esperamos que con el tiempo el número de zonas contenidas en el atlas aumente, especialmente en nuestro país, lo cual seria el reflejo de un incremento en el estudio de estas aves.

 

El Atlas se puede acceder en esta dirección:

http://54.247.127.44/marineIBAs/default.html

 

Por:
Felipe A. Estela
Biólogo Socio
Asociación Calidris

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo