En Colombia se encuentran al menos 66 sitios de importancia para las aves playeras. 12 de ellos son de importancia prioritaria pues albergan las mayores concentraciones conocidas en el país y son sitiosde parada importante en
las rutas de migración del continente americano. Otros 44 sitios son de importancia potencial ya que cuentan con hábitats favorables para estas aves, pero sus poblaciones no han sido evaluadas. Para todos los sitios, es clave la disponibilidad de información reciente sobre el estado de las poblaciones y los hábitat. En muchos de los casos, la designación como sitios de importancia internacional y su protección bajo figuras nacionales son también una prioridad.
Desarrollar un directorio de estos sitios de importancia para playeras y fortalecer una base de apoyo entre grupos de conservación y autoridades ambientales en torno a los sitios ha sido y debe ser una prioridad para conservar las aves playeras en nuestro país. A través del proyecto “Buscando el reconocimiento de sitios importantes para aves playeras en Colombia” cofinanciado por la Iniciativa la Conservación de las Aves migratorias del Delta del Río Cooper- CRIMBI* la Asociación Calidris continuará con el desarrollo del directorio de sitios importantes para las aves playeras en Colombia.
Las regiones que ofrecen el mayor potencial para localizar y proteger nuevos sitios para la conservación de aves playeras en el corto plazo (2010-2011) son los manglares del Pacífico sur (Cauca-Nariño), los humedales Altoandinos en la cordillera Oriental (Cundinamarca-Boyacá) y los humedales costeros de La Guajira (Guajira). Este proyecto nos permitirá construir y fortalecer alianzas con autoridades ambientales y territoriales, organizaciones ambientales y grupos de base para identificar y proteger sitios importantes para aves playeras en Colombia.
Para esto nuestros esfuerzos estarán encaminados a mejorar la capacidad para el desarrollo de censos de aves y liderar acciones de conservación, reunir información sobre las poblaciones de aves y evaluar criterios para la designación de sitios bajo categorías de conservación como AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves), Reserva RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras) o Humedales Ramsar (Humedales de Importancia Internacional). En sitios que cuenten con figuras de reconocimiento haremos énfasis en el fortalecimiento de las acciones de protección y manejo.
De igual forma, buscaremos protección adicional para el sitio RHRAP Bocana de Iscuandé a través de un acercamiento con autoridades regionales, étnicas y territoriales en el departamento de Nariño. También continuaremos incrementado una campaña de aprecio por el sitio a través de una estrategia de comunicación para la conservación dirigida a pobladores locales sobre las rutas de migración y la prevención de amenazas a las aves playeras.
También, desarrollaremos un manual con lineamientos para el estudio de poblaciones en sitios prioritarios y para la evaluación de criterios sobre avifauna sugeridos por Ramsar, RHRAP y AICAs. Llevaremos a cabo dos evaluaciones piloto, en humedales costeros de La Guajira y en humedales altoandinos de Cundinamarca-Boyacá. Esta evaluación permitirá revisar y ajustar el manual a partir de comentarios y experiencias de potenciales usuarios durante un trabajo de campo. A través de reuniones con autoridades ambientales y grupos de conservación discutiremos los resultados de las evaluaciones y buscaremos la designación de sitios que cumplan con categorías de reconocimiento internacional
Nuestros resultados esperados incluyen: (1) Una estrategia comunicativa en el Sitio RHRAP Bocana de Iscuandé, (2) la publicación de un manual de censo y monitoreo de aves playeras, (3) Un taller regional sobre conservación de aves playeras y humedales, (4) un reporte sobre la abundancia de aves playeras en sitios potencialmente importantes y (5) el compromiso de autoridades y grupos de conservación para la designación de un nuevo sitio para la RHRAP.
*La iniciativa CRIMBI es liderada por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USDA-FS) en conjunto con varios socios en el continente americano
Publicación de sitios de importancia para la conservación de aves playeras en Colombia: clic aquí