De las casi 1900 especies de aves registradas hasta la fecha en Colombia, 264 (15%) están asociadas a ecosistemas acuáticos. Los humedales son ecosistemas estratégicos, que enfrentan diferentes amenazas que causan su deterioro y declinación, producto de la expansión de la frontera agrícola y la urbanización, entre otras causas.
En Colombia existen 112 especies de aves que están amenazadas, de estas el 10% son especies acuáticas. Los humedales son ecosistemas dinámicos, sujetos a una amplia gama de factores naturales que determinan su modificación en el tiempo. La intervención humana altera la dinámica de estos sistemas y generalmente afloran diversos conflictos entre las poblaciones humanas y los humedales.
Actualmente más de la mitad de los humedales colombianos que existían en la década de 1950 han desaparecido. Por ejemplo, en el valle del río Cauca cerca de 85% del área de humedales (ciénagas, madreviejas y lagunas) se convirtió en cultivos de caña.
Teniendo en cuenta este escenario, propusimos abrir un espacio de trabajo durante el IV Congreso Colombiano de Ornitología, en el cual podamos presentar algunas experiencias de trabajo sobre la problemática de los humedales y las aves acuáticas y propiciar un debate sobre los desafíos, prioridades y necesidades que debe contener una estrategia de conservación de estos
ecosistemas y sus habitantes en Colombia. Les estamos entregando las memorias y resultados más relevantes de este simposio y esperamos vernos de nuevo en el próximo congreso, y que tengamos la oportunidad de conocer los avances y logros en el conocimiento y conservación de este grupo de aves y que cada vez vayamos cerrando los espacio de conocimiento que aún nos hacen falta.
Si usted está interesado en conocer más acerca de esta reunión y saber cómo puede unirse a esta iniciativa, por favor descargar las Memorias del simposio