
Inicia el Acuerdo de conservación de piangua
La piangua es un recurso ligado al consumo tradicional, su extracción ha dependido de las necesidades de la economía familiar, del comercio local y en
El aumento de la población, el modo de consumo actual y la demanda por recursos (alimento, fibras y energía) que esto genera están afectando la capacidad de los ecosistemas para proveer servicios esenciales a la humanidad. Generando transformaciones significativas en los ambientes naturales, favoreciendo el establecimiento de sistemas productivos, especialmente el agrícola y ganadero, algo que a largo plazo afecta la biodiversidad, los hábitats y la calidad de los servicios ecosistémicos que estos nos proveen.
Nuestra apuesta es sumar esfuerzos entre los diferentes sectores para encontrar el equilibrio entre producción y conservación. Este es uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad ya que la conservación y uso sostenible de la biodiversidad es una prioridad, como también los es la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y su distribución equitativa.
Existen avances y esfuerzos importantes en el uso sostenible de biodiversidad; esquemas de pago por servicios ambientales y otros incentivos, así como la producción orgánica o amigable con la biodiversidad son ejemplos que hoy podemos mostrar y constituyen un punto de partida para continuar avanzando en la búsqueda de una solución sostenible.
La piangua es un recurso ligado al consumo tradicional, su extracción ha dependido de las necesidades de la economía familiar, del comercio local y en
Los Andes colombianos es la región más poblada de nuestro país con más del 70% de la población humana y donde se concentra un alto
La piangua o concha (Anadara tuberculosa) es un recurso de consumo tradicional de muchas comunidades costeras del Pacífico americano desde México hasta norte de Perú,
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5
Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia