Después de cuatro talleres con los agricultores de la vereda La Bertha en Timba, Valle del Cauca y de trabajar con ellos temas como: las aves y su conservación, los árboles y su función, los bosques y su importancia y las practicas agroecológicas como una alternativa de producción ecológica y de mercado verde, puedo decir que el trabajar con adultos es uno de los retos que más me ha gustado cumplir.
Durante estas cuatro secciones los 20 agricultores con su conocimiento y receptividad hicieron de éstas un espacio para reír, compartir y aprender. Ahora ellos tienen algo nuevo para replicar y difundir a sus hijos y nietos; y sobre todo para practicar al interior de sus finas
y en su diario vivir; pero no sólo ellos aprendieron, como persona y como bióloga enriquecieron mi ser y mi investigación.
Gracias a todos los agricultores que estuvieron allí: aprendiendo, conociendo y enseñando.
Estos talleres hicieron parte del proyecto “Los cultivos de arroz de la zona sur de Jamundí: una alternativa para la conservación de la biodiversidad en la región””, financiado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Convenio 179) y ejecutado por la Asociación Calidris.