¿Qué es la COP16 que se realizará  en Colombia y cuál es su importancia?

Recientemente el Gobierno nacional anunció que Cali será la sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), la cual se desarrollará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del presente año en nuestra ciudad.

Santiago de Cali, Colombia. La Conferencia de las Partes o COP es como se les denomina a los espacios de discusión y negociación que se dan en el marco de los Convenios de las Naciones Unidas, específicamente sobre cambio climático, biodiversidad, entre otros.

 

Debido al número de países participantes, a su alcance y a la agenda que se trabaja, este evento tiene carácter político y ambiental de impacto mundial. Se espera que los países discutan aspectos sobre la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la biodiversidad en todos sus componentes.

Por esta razón, la COP16 acapara buena parte de la atención política, ya que dichas soluciones deben apuntar a problemas críticos del planeta, tales como revertir la pérdida de biodiversidad para el 2030.

 

La última COP de biodiversidad se realizó hace dos años en Canadá, como parte de los resultados obtenidos, se logró la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal, que es la nueva hoja de ruta para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel global, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas.

 

El nuevo marco de trabajo acordado en Montreal contiene 23 metas con una proyección para su cumplimiento total al año 2030. Estas metas incluyen elementos clave, como conservar el 30 % de la tierra y el 30 % de los océanos del mundo para 2030, reducir el impacto de las especies invasoras, reducir los pesticidas, gestionar la agricultura de forma sostenible y dar prioridad a la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales de diferentes maneras.

Estas metas tendrán su primera evaluación en la COP16 en Cali. Dentro de las expectativas para el evento, estará la revisión de la actualización de las Estrategias Nacionales y los Planes de Acción en Biodiversidad, que son los instrumentos que los países manejan para planificar la implementación del citado Marco.

 

La expectativa para Colombia, por ser el país anfitrión, es alta y se espera que durante la Conferencia nuestro Gobierno presente sus avances, e inste a los demás a asumir compromisos cada vez más ambiciosos en materia de conservación de la biodiversidad.

 

De igual forma, para nuestra ciudad es una oportunidad única de estar en el centro de la atención mundial de la biodiversidad, para mostrar el trabaja que desde diferentes frentes se viene haciendo en pro de la conservación, en especial los esfuerzos que desde la Sociedad Civil y las comunidades locales se adelantan.

 

Para mayor información:

Luis Fernando Castillo Director
Asociación Calidris
calidris@calidris.org.co

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS