Bosques subandinos un refugio para las migratorias

La Asociación Calidris y Asociación Río Cali llevamos a cabo el Conteo Navideño del Circulo Cordillera Occidental. Esta actividad que se realiza desde 1989 en Colombia y desde el 2003 en el Valle del Cauca tiene como objetivo estimar las poblaciones de aves residentes y migratorias que se encuentran en los bosques, zonas de cultivos, y jardines del área del AICA/IBA, Bosque de Niebla de San Antonio- Km18, Chicoral y Alto Dapa.

Conteo-navideño-2018-1-1

La especie con más registros fue el Vencejo del Collar (Streptoprocne zonaris) (124 individuos), se pueden observar grupos de más de 20 individuos volando a gran velocidad usando las corrientes térmicas. La Reinita naranja (Setophaga fusca), observada en las siete localidades fue la segunda especie con más registros: 51 individuos, esta especie es migratoria de Norteamérica al igual que la Piranga roja (Piranga rubra), Reinita del Canadá (Cardellina canadensis), Reinita trepadora (Mniotilta varia), Reinita tropical (Setophaga pitiayumi), Reinita enlutada (Geothlypis philadelphia), Mirla buchipecosa (Catharus ustulatus), el Gavilán aliancho (Buteo platypterus), el Atrapamoscas verdoso (Empidonax virescens) y el Atrapamoscas occidental (Contopus sordidulus) visitan los bosques subandinos de la región entre los meses de septiembre y marzo, donde se alimentan, descansan y preparan para su regreso al norte una vez pase el invierno.

 

El conteo se realiza en diferentes lugares como los bordes de carreteras con bosque, cultivos de Té, fincas donde se encuentran jardines que se vuelven una oportunidad de refugio para las aves migratorias y residentes. Es grato poder seguir encontrando especies como la Tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima) especie que se encuentra en grado de amenaza Vulnerable y es endémica, La Pava maraquera (Chamaepetes goudotii) y la Perdiz colorada (Odontophorus hyperythrus), especies afectadas por la reducción de hábitat.

 

Todas las especies encontradas son importantes para la dinámica de los ecosistemas, observar estas amigas aladas se ha convertido en una nueva actividad de ciencia ciudadana, una alternativa para que propietarios, científicos, pajareros y todo el que quiera pueda aprender de las aves y ser parte de la conservación.

Agradecimientos especiales a la Asociación Río Cali, EcoAves, Dapavida, Fincas: Debusale, Ecologde La Minga, Lomalinda los demás propietarios de fincas y habitantes de la región por permitirnos entrar a sus fincas y a los 27 participantes o pajareros por compartir una mañana entre aves.

 

Dina Luz Estupiñan

Coordinadora Conteo Navideño Circulo Cordillera Occidental del Valle del Cauca – Asociación Calidris

grupo (5)
Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo