En el marco del día de los humedales, el pasado 2 de febrero, se lanzó el Atlas de Aves Playeras de Perú. Esta publicación es un logro producto del trabajo que desde febrero de 2010 vienen realizando un grupo de investigadores peruanos en alianza con colegas de otros países, que permitió llevar a cabo el primer censo de aves playeras y otras aves acuáticas a lo largo de la costa del Perú.
En estos censos se logró cubrir toda la línea costera peruana, con la participación de más de 150 observadores voluntarios, quienes lograron registrar más de 100.000 aves playeras de 31 especies. En este proceso se contó con el apoyo de la Asociación Calidris, en el entrenamiento de observadores locales y aportando personal a los equipos de campo.
El Atlas es un directorio que señala los sitios de concentración más importantes para las aves playeras en el Perú, información fundamental que ayudará a orientar la conservación de estos sitios. Cuenta con información acerca de la abundancia por especies y por sitios, la historia de la investigación de las aves playeras en el Perú y una descripción de los métodos utilizados. También cuenta con una discusión de los resultados y recomendaciones importantes en cuanto a la priorización de sitios.
Los resultados de este atlas fueron usados para identificar las áreas con potencial para ser incluidos en los censos de aves playeras del Proyecto de Aves Playeras Migratorias, que coordina Asociación Calidris con apoyo de socios locales, desde 2011. También permitió hacer un mapeo de actores interesados en participar en este proyecto.
Así, es como este atlas es una herramienta indispensable para los gobiernos, manejadores de territorios, científicos, conservacionistas y observadores de aves ya que proporciona una base de información sólida para futuros proyectos de este tipo tanto en el Perú como en el resto de América del Sur.
Para descargar clic aquí