El Parque Nacional Natural Farallones de Cali está ubicado sobre la cordillera occidental en el departamento del Valle del Cauca, cuenta con 150.000 hectáreas entre 400 y 3800 msnm. Allí encontramos diferentes ecosistemas que
incluyen el bosque pluvial, subandino, andino y páramo. Esta diversidad ecosistémica más toda la fauna y flora asociada, convierte a Farallones en una importante área de conservación a nivel regional, que infortunadamente no ha sido estudiada de la manera adecuada por conflictos sociales. Actualmente, el Parque cuenta con un plan de manejo cuya prioridad en acciones de conservación está dirigida a las aves.
El proyecto “Aves amenazadas del PNN Los Farallones de Cali” surgió como consecuencia del último proyecto desarrollado por la Iniciativa Especies Focales de la Asociación Calidris en los bosques del Km18 y la vereda Chicoral, donde se realizó un trabajo similar con cinco especies de aves amenazadas. Nuestras metas en este nuevo proyecto es determinar el tamaño poblacional de cuatro especies amenazadas dentro del Parque: la Pava del Baudó (Penelope ortoni), el Montero verdeamarillo (Chlorospingus flavovirens), el Paragüero del Pacífico (Cephalopterus penduliger) y el Correlón escamado (Neomorphus radiolosus); todas estas especies se consideran Vulnerables (VU) a nivel nacional, lo que significa que enfrentan un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo (Libro Rojo de Aves de Colombia 2002). Adicionalmente, esperamos vincular estas especies al plan de manejo del Parque como objetos de conservación y establecer un programa de monitoreo a largo plazo para sus poblaciones, a través de los guardaparques y la comunidad local con el fin de aumentar el sentido de pertenencia hacía el bosque y sus aves.
Queremos con este proyecto contribuir al conocimiento de la avifauna dentro del PNN Farallones de Cali, para que se convierta en la base de futuros estudios y que permita generar acciones de conservación para las especies a nivel regional. Este proyecto también es una ventana a la cooperación internacional en el trabajo con especies amenazadas, como es el caso del Paragüero del Pacífico cuyas poblaciones han sido estudiadas durante algunos años por Jordán Karubian, Profesor Asistente de Tulane University, Latin America Director – Center for Tropical Research de la UCLA, y su grupo de investigación en la Estación Biológica Bilsa en la Provincia de Esmeraldas (Ecuador).
El proyecto es financiado por The Rufford Small Grant Foundation y desarrollado por las biólogas Karolina Fierro-Calderón (líder del proyecto), Eliana Fierro-Calderón y Sofía Tello.
Contacto: Karolina Fierro – karofica@gmail.com
Por: Eliana Fierro-Calderón
Bióloga Investigadora
Asociación Calidris