En Busca de una Reserva para las Aves Playeras en la Costa Pacífica de Colombia

Uno de las metas principales de nuestra organización en la actualidad es la de lograr, en el presente año, la inclusión del primer sitio colombiano en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP), una

alianza voluntaria que tiene como objetivo la conservación de las especies de aves playeras y sus hábitats a lo largo del continente americano mediante una red de sitios clave. La Oficina Ejecutiva funciona por medio del Manomet Center for Conservation Sciences, con sede en Manomet, Massachusetts, EE.UU.

 

En la actualidad, la Red integra a 70 sitios de 10 países de las Américas, desde Alaska en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur. El primer sitio designado fue la Bahía de Delaware, EE.UU., declarado en mayo de 1986. Los  más recientes son la Ensenada de la Paz, Baja California, México en enero de 2006; Las Salinas de Ecuasal en Ecuador en 2007; y la Bahía de Asunción, Paraguay en 2008.

 

En los últimos cinco años hemos venido resaltando la importancia que tiene para las aves playeras que viajan por el corredor del Pacifico colombiano el PNN Sanquianga y su zona de influencia noreste (específicamente los bajos de La Cunita y Quiñónez, frente a la costa del municipio de Iscuandé, departamento de Nariño), en estos lugares hemos reportado 28 especies de aves playeras, la mayoría de ellas migratorias provenientes del hemisferio norte y que cada temporada llegan hasta esta zona en busca de refugio y alimento. Igualmente hemos estimado que el número de playeros que pasan por aquí supera los 100.000 individuos.

 

Todo lo anterior nos da motivos para pensar en la necesidad de incluir esta zona como parte de la alianza que constituye la RHRAP y por ello hemos iniciado el proceso tendiente a su declaratoria, involucrando en éste a los actores pertinentes, ya que más que una iniciativa de conservación individual, creemos que debe ser el resultado de un acuerdo colectivo. Por tal razón, hemos venido dialogando con los Concejos Comunitarios de Comunidades Afrodescendientes presentes en la zona: Gualmar, Playas Unidas, ODEMAP Mosquera Norte, Bajo Tapáje, RIOMAR y Esfuerzo Pescador, con la Direccion del PNN Sanquianga y, recientemente, con la Alcaldía Municipal de Iscuandé.

 

Esperamos en los próximos meses avanzar adecuadamente y contar con el respaldo de las comunidades locales, para que en febrero del próximo año, cuando se realice en Santa Marta la reunión anual del Consejo Hemisférico de la Red, presentar con satisfacción la solicitud formal de ingreso del primer sitio colombiano dedicado a la conservación de las aves playeras.

Logo negro

Contáctenos

Logo negro

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia – Calidris Nit: 805.007.938-5

 

Cra 24 No. 4-20
B. Miraflores – Cali, Colombia

© Calidris, 2021. Todos lo derechos reservados.
Desarrollado por
logoelbandocreativo