Fortalecimiento de Capacidades locales para el monitoreo de especies migratorias en Reservas de la Sociedad Civil.
En octubre de 2003 se establecieron cuatro estaciones de monitoreo en las reservas Cachalú (Santander), Río Blanco (Caldas), Gaia (Tolima) y Lomalinda (Valle del Cauca) y se dio inicio al programa con la capacitación de los coordinadores de las estaciones en técnicas de censo, captura, manipulación de aves capturadas, observación, sistematización y análisis de información y con el diseño de actividades pedagógicas para jóvenes vinculados a la Red de Reservas, habitantes e investigadores locales.
Durante la primera temporada de operación de estas estaciones se capacitaron 35 personas y se inició el seguimiento de las 20 especies de aves migratorias registradas en dichos sitios, en donde los bosques secundarios, las áreas rurales intervenidas y los pastizales arbolados son particularmente importantes para estas aves. Los elementos fundamentales del programa de monitoreo en la Red de Reservas son: El entrenamiento participativo, el diseño de una base de datos especializada, la elaboración y puesta en práctica de un protocolo de monitoreo y la construcción de un modelo pedagógico replicable, los
cuales constituyen el inicio de una red de monitoreo de aves migratorias en los Andes de Colombia.
http://www.ornitologiacolombiana.org/MemoriasICOC/simposios/migratorias/angaritaetal.htm
Instituciones participantes: Asociación Calidris, Asociación Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil-RESNATUR, WWF-Colombia.